Un apoyo a las comunidades educativas para expandir el conocimiento en resiliencia ante desastres

  • EDUCACIÓN PARVULARIA
  • 1º A 4º BÁSICO
  • 5º BÁSICO A 8º BÁSICO
  • ENSEÑANZA MEDIA
  • Aluviones
  • Escasez Hídrica
  • Incendios
  • Terremotos
  • Tsunamis
  • Volcanes
  • ARTES Y TECNOLOGÍA
  • CIENCIAS NATURALES
  • CIENCIAS SOCIALES
  • HUMANIDADES
Material destacado

Glosario

RESILIENCIA: Las capacidades de un sistema, persona, comunidad o país expuestos a una amenaza de origen natural para anticiparse, resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de los efectos de dicha amenaza de manera oportuna y eficaz…

Glosario

Erupción volcánica: Consiste en la emisión de material volcánico por un cráter o fisura de un volcán. El material emitido puede ser lava y/o piroclastos. Un piroclasto es cualquier fragmento de material sólido, sin importar su tamaño: los piroclastos pueden ser tan grandes como rocas o tan pequeños como...

Te puede
interesar...

Colaboran

Biblioteca

PLAN FAMILIA PREPARADALa seguridad comienza en nuestro hogar. Con el objetivo de fomentar el autocuidado y la cultura preventiva en las familias de Chile, ONEMI presenta el “Plan Familia Preparada”, una guía práctica y útil que permitirá identificar y reducir los riesgos presentes en nuestro hogar, en el entorno social o natural, ayudando a las […]

Biblioteca

Guía práctica para fortalecer la educación ambiental en la primera infancia. Puede ser usado por jardines infantiles y otras instituciones para hacer actividades grupales. Todas las actividades se presentan con una orientación pedagógica detallada, pero dan espacio para improvisar y adaptarlas a cada realidad e interés. Desarrollado por la OGN Vertientes del Sur     […]

Cápsula

América del Sur se desplaza hacia el oeste unos 8 cm al año. En millones o miles de millones de años, que son las escalas de tiempo del planeta, ¿cuántos miles de kilómetros recorrería Chile hacia el oeste? Para profundizar en este tema, se analizarán las teorías de la deriva continental y tectónica de placas. […]

Cápsula

Entre este material se encuentran guías que permiten trabajar con niños, jóvenes, adolescentes y otros grupos vulnerables, además de la población en general. Son guías prácticas, acompañadas de videos con consejos concretos para la comunidad. 

Biblioteca

Se denomina sismo a un proceso de generación de ondas y su posterior propagación por el interior de la Tierra. Cuando las ondas alcanzan la superficie, pueden ser percibidas por personas y animales. Si son lo suficientemente fuertes, los sismos pueden dañar edificaciones, caminos, puentes y vías férreas. El sismo será de mayor o menor […]

Galería

Serie de infografías para orientar a las personas sobre cómo abordar esta pandemia y ayudarnos a entender por qué nos sentimos así. Las infografías ayudan también a identificar signos y señales de estrés y ansiedad, además de entregar estrategias para disminuir la ansiedad. Créditos: Fundación Ciencia Impacta / @expertamente

Biblioteca

Texto guía para la educadora de educación preescolar Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile, Comisión Oceanográfica Intergubernamental y Centro Internacional de Informaciones de Tsunami

Cápsula

Este recurso tiene como objetivo reflexionar sobre relatos y leyendas tradicionales que explican fenómenos naturales extremos y generar una campaña publicitaria que permita difundir un relato o leyenda sobre una de estas leyendas. Para ello, se analizarán algunas obras de arte que representan fenómenos naturales extremos, mostrando cómo el entorno natural y sus fenómenos determinan […]

Cápsula

Hace aproximadamente 3800 años antes del presente, ocurrió lo que se presume es el terremoto más grande de la historia de la humanidad. Esto sucedió a 80 km al sur de Iquique, en una zona que hoy conocemos como Pabellón de Pica.

Cápsula

En una plataforma construida sobre Google Maps se presenta un modelo que, a partir de datos como dirección y velocidad del viento o humedad atmosférica, simula cómo se habría de comportar un incendio rural. La página presenta cuatro tipos de simulaciones numéricas y de cálculo científico: modelo de propagación de incendios, modelo de campos de […]

Actividades

El monolito fue tallado por el artista local Ramón Octavio Pérez Gallardo, quien puso de relieve la figura de la iglesia de Ancud, que fue demolida tras el terremoto, las familias afectadas y lo que parece asemejar la llegada del agua del tsunami.

Biblioteca

Conjunto de estaciones sismológicas multiparamétricas ubicadas en el territorio chileno que incluyen un sistema de comunicaciones para transportar las señales hasta los servidores centrales y un centro de adquisición, archivo, análisis y distribución de datos e información sísmica. Las estaciones se denominan multiparamétricas porque se componen de sensores y sistemas de adquisición de movimiento del […]

Biblioteca

Este documento busca entregar orientaciones para todos los equipos que realizan acciones de apoyo psicosocial a niños(as) y sus familias en situaciones de emergencias y desastres. Para ello, entrega lo siguiente: información general respecto a la organización de la respuesta del Estado en este tipo de eventos; orientaciones para el fortalecimiento de las habilidades de […]

Cápsula

Como se expone en la cápsula “A 12 años del 27F: ¿cuánto hemos crecido?”, desde el terremoto del maule en 2010 se han logrado grandes avances en la gestión de desastres de origen natural. Entre ellas se destaca la reducción del tiempo necesario para calcular la magnitud y el epicentro de los terremotos, información clave en la toma de decisiones sobre cómo alertar a la comunidad.

Biblioteca

Documento elaborado por Unicef que presenta consejos para ayudar a madres, padres y cuidadores a hacer más llevadero el tiempo de confinamiento preventivo a causa de la pandemia de Sars-CoV-2.     Descargar 

123