Actividades destacadas
NOTICIAS
SISMO CORTICAL: sismos que ocurren al interior de la placa continental a menos de 60 km de profundidad. Aunque no suelen ser de gran magnitud, debido a su poca profundidad, pueden ser más destructivos que los sismos por subducción.
Glosario
Aluvión: Un aluvión es un movimiento súbito de tierra mezclada con agua, que se asocian a un flujo de detritos y barro. Este flujo puede arrastrar el material suelto por una ladera, quebrada o cauce por varios kilómetros desde su origen. A medida que avanza pendiente abajo, aumenta de tamaño, fu...
Actividades
Instalada en 2012, se trata de una cabina, amoblada como una casa, que simula en su interior un terremoto de 8 grados Richter mediante movimientos en forma horizontal y vertical con gran fuerza. En una ventana-pantalla de la casa se muestra lo que ocurrió realmente en las calles de Santiago durante el 27 de febrero de 2010.
Actividades
Imagen de portada: Vista interior del memorial. Crédito: Fundación Proyecta Memoria. Amenaza asociada: Tsunamis Categoría: ExteriorRegión: MauleDirección: Av. Padre Samuel Jofré km. 8200, Playa El Pez, PelluhueDesarrollada por: Fundación Proyecta Memoria con Itrend Denominado “hito de confianza” para las comunidades de Pelluhue y Curanipe, se trata de una obra conmemorativa de 2012 inspirada y construida en […]
Actividades
La obra se inspira en la etapa de reconstrucción tras el terremoto de 1960, donde una familia popular camina hacia adelante, dejando atrás el desastre y obreros y campesinos comienzan a construir nuevas edificaciones de madera, material predominante en el sur de Chile.
Actividades
El monolito fue tallado por el artista local Ramón Octavio Pérez Gallardo, quien puso de relieve la figura de la iglesia de Ancud, que fue demolida tras el terremoto, las familias afectadas y lo que parece asemejar la llegada del agua del tsunami.
Actividades
Imagen de portada: Chimenea conmemorativa en Dichato. Crédito: Patricio Mora. Amenaza asociada: Tsunamis, TerremotosCategoría: ExteriorRegión: BiobíoDirección: Costanera de Dichato, ToméDesarrollada por: Fundación Proyecta Memoria con Itrend La Chimenea conmemorativa de Dichato es una estructura de cemento y piedras, parte de lo que fue la chimenea de un hotel ubicado en la costa del poblado de Dichato, […]
Actividades
El 1 de septiembre de 1420, un maremoto desprendió bloques de hasta 40 toneladas del acantilado cerca de Caldera. Éstos fueron arrastrados tierra adentro por las enormes olas quedando depositados sobre moluscos marinos, a los cuales se fechó mediante datación por carbono 14.
Actividades
El Museo, invita a reflexionar sobre la importancia de la memoria, la construcción de identidad, el valor del patrimonio, la oportunidad de generar un espacio de desarrollo social y cultural, pero sobretodo el desafío de trabajar muy cerca del dolor y la pérdida.
Actividades
En Santiago, particularmente, se registraron aluviones en los faldeos de la cordillera, afectando a Peñalolén, La Florida y Macul, y una gran inundación debida al desbordamiento del mayor cuerpo de agua de la región metropolitana, el río Mapocho, dejando más de 30.000 toneladas de barro en las calles y casas aledañas.
Actividades
Vecinos y vecinas de la comunidad de Santa Olga en conjunto con una de las compañías de bomberos que trabaja en el Maule levantaron una animita para recordar al bombero Hernán Avilés.
Actividades
El sistema de alerta ante desastres con el que cuenta el poblado de San Juan Bautista en la isla Robinson Crusoe del archipiélago de Juan Fernández consiste principalmente en un gong ubicado en una plaza central cerca de la costa, el cual alerta de un tipo de desastre distinto según la cantidad de golpes que se ejecuten.
Actividades
El memorial no solo recuerda el incendio de 1863, sino también el terremoto del 2010, ya que las campanas antes estaban en Inglaterra y fueron repatriadas como un obsequio de la comunidad británica para conmemorar a las víctimas del terremoto que sacudió al país siete meses antes del bicentenario del mismo.
Actividades
El mural «1960, Valdivia de minutos a milenio» destaca no sólo por su valor estético, sino que además por su valor educativo al mezclar, diferentes hitos patrimoniales de Valdivia generados tras el Terremoto de 1960, junto con elementos propios de la geología.
Actividades
La Catedral de Chillán es una monumental obra del arquitecto Hernán Larraín Errázuriz que forma parte de un proceso de reconstrucción de la ciudad luego de ser prácticamente destruida por el terremoto de 1939.
Actividades
Durante la excursión, las vistas hacia la ciudad de Chaitén, los bosques, montañas y volcanes circundantes cierran un paisaje que mezcla naturaleza y vestigios humanos afectados por la erupción, en un testimonio mediante trekking que tiene una duración aproximada de 6 horas y que cuenta con un panel informativo sobre la memoria y el volcán.