Actividades

Actividades fuera del aula para conocer nuestro territorio y reflexionar sobre desastres y resiliencia

Norte
Centro
Centro Sur
Sur
Austral
Chile Insular
Actividades destacadas

NOTICIAS

SISMO CORTICAL: sismos que ocurren al interior de la placa continental a menos de 60 km de profundidad. Aunque no suelen ser de gran magnitud, debido a su poca profundidad, pueden ser más destructivos que los sismos por subducción.

Glosario

Precursor o premonitor: Sismo que ocurre antes del sismo principal en la misma zona de ruptura. Los premonitores o precursores son de magnitud inferior o muy similar a la del evento principal. No resulta posible determinar si un sismo es un premonitor hasta que ocurre el sismo principal (también conocido como mai...

Te puede
interesar...

Actividades

En Santiago, particularmente, se registraron aluviones en los faldeos de la cordillera, afectando a Peñalolén, La Florida y Macul, y una gran inundación debida al desbordamiento del mayor cuerpo de agua de la región metropolitana, el río Mapocho, dejando más de 30.000 toneladas de barro en las calles y casas aledañas.

Actividades

El sistema de alerta ante desastres con el que cuenta el poblado de San Juan Bautista en la isla Robinson Crusoe del archipiélago de Juan Fernández consiste principalmente en un gong ubicado en una plaza central cerca de la costa, el cual alerta de un tipo de desastre distinto según la cantidad de golpes que se ejecuten.

Actividades

El 11 de noviembre de 1922 un terremoto de 8,6 grados en la escala de Richter y un posterior tsunami azotaron al norte del país. En Coquimbo, se ubica una vivienda que fue una de las pocas edificaciones que sobrevivió al tsunami, convirtiéndose en un icono de resiliencia.

Actividades

El 1 de septiembre de 1420, un maremoto desprendió bloques de hasta 40 toneladas del acantilado cerca de Caldera. Éstos fueron arrastrados tierra adentro por las enormes olas quedando depositados sobre moluscos marinos, a los cuales se fechó mediante datación por carbono 14.

Actividades

Imagen de portada: Chimenea conmemorativa en Dichato. Crédito: Patricio Mora. Amenaza asociada: Tsunamis, TerremotosCategoría: ExteriorRegión: BiobíoDirección: Costanera de Dichato, ToméDesarrollada por: Fundación Proyecta Memoria con Itrend La Chimenea conmemorativa de Dichato es una estructura de cemento y piedras, parte de lo que fue la chimenea de un hotel ubicado en la costa del poblado de Dichato, […]

Actividades

La obra se inspira en la etapa de reconstrucción tras el terremoto de 1960, donde una familia popular camina hacia adelante, dejando atrás el desastre y obreros y campesinos comienzan a construir nuevas edificaciones de madera, material predominante en el sur de Chile.

Actividades

En el museo Regional de Aysén existe una muestra sobre la erupción del volcán Hudson el 12 de agosto del año 1991, la tercera erupción más violenta desde el 1900 hasta la fecha en la historia de nuestro país.

Actividades

En el cementerio de Puerto Aysén en un significativo memorial descansan los restos de cuatro víctimas fatales del tsunami del 21 de abril de 2007. Pero la obra monumental también rinde homenaje a los diez personas tras el maremoto.

Actividades

La Catedral de Chillán es una monumental obra del arquitecto Hernán Larraín Errázuriz que forma parte de un proceso de reconstrucción de la ciudad luego de ser prácticamente destruida por el terremoto de 1939.

Actividades

Durante la excursión, las vistas hacia la ciudad de Chaitén, los bosques, montañas y volcanes circundantes cierran un paisaje que mezcla naturaleza y vestigios humanos afectados por la erupción, en un testimonio mediante trekking que tiene una duración aproximada de 6 horas y que cuenta con un panel informativo sobre la memoria y el volcán.

Actividades

El monumento a Pedro Aguirre Cerda está ubicado al final del paseo Bulnes, dentro del Parque Almagro y conmemora al Expresidente de Chile, quien estuvo a cargo de la reconstrucción del sur de Chile tras el terremoto de 1939, el terremoto más mortífero ocurrido hasta entonces en Chile.

Actividades

Imagen de portada: Vista interior del memorial. Crédito: Fundación Proyecta Memoria. Amenaza asociada: Tsunamis Categoría: ExteriorRegión: MauleDirección: Av. Padre Samuel Jofré km. 8200, Playa El Pez, PelluhueDesarrollada por: Fundación Proyecta Memoria con Itrend Denominado “hito de confianza” para las comunidades de Pelluhue y Curanipe, se trata de una obra conmemorativa de 2012 inspirada y construida en […]

Actividades

En Puerto Saavedra, la tradición oral ha sido crucial para salvar vidas en caso de tsunami. Famosa es la foto tomada en este lugar, donde las personas miran desde un cerro cercano cómo las olas del tsunami destruyen su pueblo.

Actividades

Es considerado uno de los objetos más antiguos de Chile que conmemoran un desastre en Chile y representa una connotación pre-científica de creer que los desastres son producto de un castigo divino.

Actividades

Como resultado un tornado en la ciudad de Concepción, cuatro personas murieron, cerca de 600 resultaron heridos y más de 3 mil damnificados. Fue justamente ese tornado de 1934 el que el artista Gregorio de la Fuente retrató en un sector del mural Historia de Concepción.