Un apoyo a las comunidades educativas para expandir el conocimiento en resiliencia ante desastres

  • EDUCACIÓN PARVULARIA
  • 1º A 4º BÁSICO
  • 5º BÁSICO A 8º BÁSICO
  • ENSEÑANZA MEDIA
  • Aluviones
  • Escasez Hídrica
  • Incendios
  • Terremotos
  • Tsunamis
  • Volcanes
  • ARTES Y TECNOLOGÍA
  • CIENCIAS NATURALES
  • CIENCIAS SOCIALES
  • HUMANIDADES
Material destacado

Glosario

RESILIENCIA: Las capacidades de un sistema, persona, comunidad o país expuestos a una amenaza de origen natural para anticiparse, resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de los efectos de dicha amenaza de manera oportuna y eficaz…

Glosario

Aluvión: Un aluvión es un movimiento súbito de tierra mezclada con agua, que se asocian a un flujo de detritos y barro. Este flujo puede arrastrar el material suelto por una ladera, quebrada o cauce por varios kilómetros desde su origen. A medida que avanza pendiente abajo, aumenta de tamaño, fu...

Te puede
interesar...

Colaboran

Biblioteca

Guía de actividades que busca educar a niñas y niños en el origen de los terremotos y tsunamis, de las recomendaciones para actuar ante estas emergencias además de las emociones de angustia y ansiedad que se producen después de vivir un terremoto especialmente grande y destructivo. El texto fue creado por Josefina Martínez, Elena Sepúlveda […]

Minisitio

Las escuelas y liceos tienen un rol fundamental en la formación de la capacidad de adaptación positiva de una comunidad, ya que, desde estas instituciones, se puede generar una cultura de prevención y resiliencia mucho antes de que se vean enfrentados a una emergencia. Además, hay que considerar que las escuelas y liceos muchas veces […]

Biblioteca

Libro de lectura que cuenta las aventuras de dos hermanos mellizos que se enfrentan a una serie de fenómenos naturales. Al final de cada historia se realizan preguntas de autocuidado. Autor desconocido    Descargar 

Cápsula

En esta cápsula destacaremos la iniciativa “Siembra desarrollo. Pequeña agricultura y alimentación resiliente al COVID-19”, proyecto enfocado en los sistemas alimentarios de México, Colombia, Guatemala, Ecuador y Chile para comprender cómo el coronavirus ha afectado a la agricultura familiar y la seguridad alimentaria en los territorios urbano-rurales de América Latina.

Cápsula

La temporada de incendios forestales 2016-2017 fue la más devastadora desde que se tiene registro. Solo en enero y febrero de 2017, el fuego destruyó alrededor una superficie equivalente a la Provincia de Petorca o a más de dos veces la Provincia de Santiago. Esta actividad busca concientizar a las y los estudiantes sobre el […]

Biblioteca

Es la superficie de contacto entre dos bloques de terreno o dos bloques geológicos que se han deslizado el uno con respecto al otro. Las fallas pueden encontrarse al interior de las placas (intraplaca) o en la zona de encuentro entre placas tectónicas (interplaca). Las fallas intraplaca más comunes son las que se forman junto […]

Cápsula

Luego de un desastre, parte importante de la ayuda psicosocial apunta a permitir a las personas (niños, niñas, jóvenes y adultos) reflexionar, reorganizarse y adaptarse a la nueva realidad. En este recurso educativo hay actividades desarrolladas para trabajar con niños y niñas pequeños. Varias de estas son específicas a ciertos desastres, pero otras son aplicables […]

Cápsula

Infografía que describe las partes de un volcán y cómo se produce una erupción, haciendo alusión a las placas tectónicas y los movimientos subterráneos.

Cápsula

La presente actividad busca hacer reflexionar a las y los estudiantes sobre los factores que inciden no solo en la ignición, sino también en la frecuencia y la intensidad de los incendios forestales. A partir de este trabajo, descubrirán que los megaincendios se vinculan con la intervención humana a gran escala.

Biblioteca

Documento elaborado por Unicef que presenta consejos para ayudar a madres, padres y cuidadores a hacer más llevadero el tiempo de confinamiento preventivo a causa de la pandemia de Sars-CoV-2.     Descargar 

Actividades

Para conmemorar a las víctimas se levantó un memorial con los nombres de las 22 personas que perdieron la vida en la tragedia, una de las cuales aún está desaparecida.

Cápsula

Capítulo 5 de la miniserie animada dirigida a niños y niñas en edad preescolar, la cual cuenta la historia de dos hermanos mellizos, Joaquín y Catalina, y cómo sus vacaciones recorriendo diversos lugares del país, se ven afectadas por diferentes desastres socionaturales.

Cápsula

Observar las características del entorno natural, poniendo especial atención a las porciones de agua y volcanes de la zona, y relaciónelas con las amenazas naturales que indica el geoportal o visor (actividad volcánica y tsunami). Investigar y construir una maqueta que represente el entorno natural de una localidad.

Cápsula

Luego del terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010, Unicef Chile emprendió un plan de «primeros auxilios psicológicos» para elaborar estrategias de reparación psicosocial enfocadas en los traumas del desastre.

Biblioteca

PLAN FAMILIA PREPARADALa seguridad comienza en nuestro hogar. Con el objetivo de fomentar el autocuidado y la cultura preventiva en las familias de Chile, ONEMI presenta el “Plan Familia Preparada”, una guía práctica y útil que permitirá identificar y reducir los riesgos presentes en nuestro hogar, en el entorno social o natural, ayudando a las […]

Biblioteca

Una seria disrupción en el funcionamiento de una comunidad o sociedad debido a eventos peligrosos interactuando con las condiciones de vulnerabilidad y exposición, lo que ocasiona una gran cantidad de perdidas e impactos humanos, materiales, económicos y medioambientales. Fuente: Creden (2016). Apéndices: Hacia un Chile resiliente frente a desastres: una oportunidad. Estrategia Nacional de Investigación, […]

Cápsula

Capítulo 3 de la miniserie animada dirigida a niños y niñas en edad preescolar, la cual cuenta la historia de dos hermanos mellizos, Joaquín y Catalina, y cómo sus vacaciones recorriendo diversos lugares del país, se ven afectadas por diferentes desastres socionaturales.