Un apoyo a las comunidades educativas para expandir el conocimiento en resiliencia ante desastres

  • EDUCACIÓN PARVULARIA
  • 1º A 4º BÁSICO
  • 5º BÁSICO A 8º BÁSICO
  • ENSEÑANZA MEDIA
  • Aluviones
  • Escasez Hídrica
  • Incendios
  • Terremotos
  • Tsunamis
  • Volcanes
  • ARTES Y TECNOLOGÍA
  • CIENCIAS NATURALES
  • CIENCIAS SOCIALES
  • HUMANIDADES
Material destacado

Glosario

RESILIENCIA: Las capacidades de un sistema, persona, comunidad o país expuestos a una amenaza de origen natural para anticiparse, resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de los efectos de dicha amenaza de manera oportuna y eficaz…

Glosario

Hipocentro: Es el punto focal del sismo, es decir, el lugar donde se inicia el movimiento o ruptura de una placa. Se trata, por lo tanto, del punto ubicado en la litosfera donde se inicia el sismo.

Te puede
interesar...

Colaboran

Biblioteca

Guía de actividades que busca educar a niñas y niños en el origen de los terremotos y tsunamis, de las recomendaciones para actuar ante estas emergencias además de las emociones de angustia y ansiedad que se producen después de vivir un terremoto especialmente grande y destructivo. El texto fue creado por Josefina Martínez, Elena Sepúlveda […]

Minisitio

Las escuelas y liceos tienen un rol fundamental en la formación de la capacidad de adaptación positiva de una comunidad, ya que, desde estas instituciones, se puede generar una cultura de prevención y resiliencia mucho antes de que se vean enfrentados a una emergencia. Además, hay que considerar que las escuelas y liceos muchas veces […]

Actividades

El sistema de alerta ante desastres con el que cuenta el poblado de San Juan Bautista en la isla Robinson Crusoe del archipiélago de Juan Fernández consiste principalmente en un gong ubicado en una plaza central cerca de la costa, el cual alerta de un tipo de desastre distinto según la cantidad de golpes que se ejecuten.

Actividades

Imagen de portada: Vista interior del memorial. Crédito: Fundación Proyecta Memoria. Amenaza asociada: Tsunamis Categoría: ExteriorRegión: MauleDirección: Av. Padre Samuel Jofré km. 8200, Playa El Pez, PelluhueDesarrollada por: Fundación Proyecta Memoria con Itrend Denominado “hito de confianza” para las comunidades de Pelluhue y Curanipe, se trata de una obra conmemorativa de 2012 inspirada y construida en […]

Biblioteca

Serie de cuentos sobre sensibilización de la emergencia creado por la Cruz Roja Juventud.          Descargar 

Galería

Infografía con las nuevas estrategias de control y combate de incendios, de Conaf, que desarrolló 63 simulaciones de incendios (considerando su propagación e intensidad, entre otros factores) a nivel nacional usando datos de la temporada de incendios 2019-2020.  Créditos: Reportaje: reducir el impacto de incendios forestales con gestión del territorio. Conecta Resiliencia-Itrend.

Actividades

La Catedral de Chillán es una monumental obra del arquitecto Hernán Larraín Errázuriz que forma parte de un proceso de reconstrucción de la ciudad luego de ser prácticamente destruida por el terremoto de 1939.

Actividades

El monumento a Pedro Aguirre Cerda está ubicado al final del paseo Bulnes, dentro del Parque Almagro y conmemora al Expresidente de Chile, quien estuvo a cargo de la reconstrucción del sur de Chile tras el terremoto de 1939, el terremoto más mortífero ocurrido hasta entonces en Chile.

Biblioteca

Este documento recoge elementos y buenas prácticas para la protección de la Salud Mental desde la perspectiva del Kokoronokea, o “cuidado del corazón”, desarrollada en Japón; además de la evidencia de la literatura científica actualizada, las orientaciones y recomendaciones de los organismos internacionales y fundamentalmente aprendizajes recogidos a partir de las diferentes emergencias que ha […]

Cápsula

Este recurso educativo brinda material relevante para planificar una intervención comunitaria después de un desastre, haciendo foco en el autocuidado.

Cápsula

Los documentos mencionados a continuación brindan herramientas para que madres, padres, docentes y cuidadores ayuden a niños, niñas y adolescentes a lidiar con el dolor del duelo.

Cápsula

Esta actividad tiene como objetivo reforzar la capacidad de las y los estudiantes para evaluar las fortalezas y debilidades de diversos argumentos. La discusión filosófica en torno a la moralidad de la naturaleza, catalizada por el terremoto de Lisboa en 1755, resulta ser un espacio idóneo para este ejercicio.

Biblioteca

Serie de cuentos sobre sensibilización de la emergencia creado por la Cruz Roja Juventud.            Descargar 

Cápsula

La siguiente actividad tiene como objetivo reflexionar en torno al concepto de «desastre natural». Esta reflexión aborda los sesgos que dicha expresión contiene. Por un lado, omite empíricamente el factor humano en la ocurrencia de los desastres y, desde una vereda más profunda, anida un prejuicio en su concepción de la naturaleza, el cual se […]

Biblioteca

«Mi amigo el volcán» es un libro dirigido para estudiantes que cursan educación básica, donde se entregan conceptos básicos sobre volcanes y enseña cómo estar preparados frente a una erupción volcánica. Libro publicado por el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres de Colombia con la colaboración de la Cruz Roja, el Servicio […]

Biblioteca

«Diario de volcanes» es un libro ilustrado para niños que, a través de preguntas dirigidas a un volcán y mensajes que entrega un vulcanólogo, enseña diversos conceptos para aprender sobre los volcanes. Autor: Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD)    Descargar

Cápsula

En esta cápsula destacaremos la iniciativa “Siembra desarrollo. Pequeña agricultura y alimentación resiliente al COVID-19”, proyecto enfocado en los sistemas alimentarios de México, Colombia, Guatemala, Ecuador y Chile para comprender cómo el coronavirus ha afectado a la agricultura familiar y la seguridad alimentaria en los territorios urbano-rurales de América Latina.