- EDUCACIÓN PARVULARIA
- 1º A 4º BÁSICO
- 5º BÁSICO A 8º BÁSICO
- ENSEÑANZA MEDIA
Aluviones
Escasez Hídrica
Incendios
Terremotos
Tsunamis
Volcanes
- ARTES Y TECNOLOGÍA
- CIENCIAS NATURALES
- CIENCIAS SOCIALES
- HUMANIDADES
Material destacado
Glosario
RESILIENCIA: Las capacidades de un sistema, persona, comunidad o país expuestos a una amenaza de origen natural para anticiparse, resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de los efectos de dicha amenaza de manera oportuna y eficaz…
Glosario
Fosa oceánica: Las fosas oceánicas o fosas marinas son trincheras angostas y muy profundas (de miles de metros de profundidad) que se encuentran bajo el mar, en los límites continentales. En Chile, la fosa de Atacama (también conocida como fosa de Perú-Chile) demarca el contacto entre la placa de Nazc...
Colaboran


Biblioteca
Guía de actividades que busca educar a niñas y niños en el origen de los terremotos y tsunamis, de las recomendaciones para actuar ante estas emergencias además de las emociones de angustia y ansiedad que se producen después de vivir un terremoto especialmente grande y destructivo. El texto fue creado por Josefina Martínez, Elena Sepúlveda […]
Minisitio
Las escuelas y liceos tienen un rol fundamental en la formación de la capacidad de adaptación positiva de una comunidad, ya que, desde estas instituciones, se puede generar una cultura de prevención y resiliencia mucho antes de que se vean enfrentados a una emergencia. Además, hay que considerar que las escuelas y liceos muchas veces […]
Biblioteca
Libro creado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), donde los estudiantes pueden aprender a medida que desarrollan sus habilidades artísticas. Conocerán las partes de una erupción volcánica, los tipos de volcanes, encontrarán sopa de letras, laberintos, crucigramas y aprenderán además sobre los mapas de peligro volcánico, niveles de alerta volcánica y mucho […]
Biblioteca
Serie de cuentos sobre sensibilización de la emergencia creado por la Cruz Roja Juventud. Descargar
Biblioteca
Serie de cuentos sobre sensibilización de la emergencia creado por la Cruz Roja Juventud. Descargar
Cápsula
El objetivo de las actividades es que las y los estudiantes logren reconocer problemas y plantear soluciones. Para ello, las actividades se centran en identificar cómo nuestro entorno cotidiano puede tornarse riesgoso en caso de sismos.
Actividades
El temporal que afectó al norte de Chile en marzo de 2015 produjo el desborde de diversos ríos debido a las inusuales lluvias en el área. Éstas fueron las inundaciones más devastadoras que han afectado la región de Atacama, dejando más de 30 fallecidos y siendo la comuna de Chañaral una de las más afectadas.
Cápsula
Esta actividad consiste en hacer reflexionar a las niñas y niños sobre los efectos de la escasez de agua en su entorno. Para ello, se trabajará en torno al concepto de «sequía» a través de dibujos, experimentos y preguntas.
Actividades
El monumento a Pedro Aguirre Cerda está ubicado al final del paseo Bulnes, dentro del Parque Almagro y conmemora al Expresidente de Chile, quien estuvo a cargo de la reconstrucción del sur de Chile tras el terremoto de 1939, el terremoto más mortífero ocurrido hasta entonces en Chile.
Actividades
Esta enorme construcción de un estilo arquitectónico particularmente moderno tiene como fin conmemorar a las 551 víctimas fatales de los devastadores desastres ocurridos en el sector, tras el terremoto y posterior tsunami del 27 de febrero de 2010.
Cápsula
Cuando hablamos de los efectos de un incendio forestal en la biodiversidad de un sector, en particular en el caso que nos convoca en esta ocasión: el Parque Nacional Torres del Paine (PNTP); solemos pensar en las especies que resultaron afectadas por el fuego y atribuimos el impacto ambiental de manera casi exclusiva a esta pérdida de vegetación.
Cápsula
Este recurso busca trabajar la emocionalidad y la resiliencia personal a partir de testimonios de personas que sobrevivieron a un desastre y han luchado para reconstruir su comunidad y sus vidas diarias. El presente caso de estudio se centra en la comunidad educativa del Centro Educacional Mariano Egaña, Peñalolén (Región Metropolitana), comuna que ha sufrido dos grandes desastres en […]
Cápsula
Animación que muestra lo esencial acerca de volcanes activos: los tres tipos de fábricas de magma, los tipos de volcanes, los estilos eruptivos, los procesos volcánicos y los beneficios que pueden tener para el medioambiente y la sociedad.
Cápsula
Infografía que describe algunos cambios que se han presentado en el planeta debido al calentamiento global. Presenta datos muy específicos en una extensión muy breve, por lo que es ideal para iniciar trabajos de investigación en clases.
Cápsula
Película documental que muestra los efectos del terremoto y tsunami de la zona Sur del 22 de mayo de 1960. El documental se centra sobre todo en la hazaña del Riñihue (también llamado «Riñihuazo») y cómo fue el trabajo colectivo que permitió desaguar de forma controlada el lago Riñihue, evitando un alud desastroso que habría […]
Cápsula
La actividad tiene como objetivo particular comprender el rol del Estado en cuanto a la reconstrucción y socorro post-terremoto, en Chile durante la primera mitad del siglo XX.
Biblioteca
Recomendaciones de salud mental y apoyo psicosocial en la gestión del riesgo de desastres elaboradas por el Ministerio de Salud en función de las orientaciones de la Organización Mundial de la Salud, del Comité Permanente entre Organismos, del Modelo Chileno de Protección de la Salud Mental en la Gestión del Riesgo de Desastres y de […]