- EDUCACIÓN PARVULARIA
- 1º A 4º BÁSICO
- 5º BÁSICO A 8º BÁSICO
- ENSEÑANZA MEDIA
Aluviones
Escasez Hídrica
Incendios
Terremotos
Tsunamis
Volcanes
- ARTES Y TECNOLOGÍA
- CIENCIAS NATURALES
- CIENCIAS SOCIALES
- HUMANIDADES
Material destacado
Glosario
RESILIENCIA: Las capacidades de un sistema, persona, comunidad o país expuestos a una amenaza de origen natural para anticiparse, resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de los efectos de dicha amenaza de manera oportuna y eficaz…
Glosario
Riesgo: Probabilidad y/o susceptibilidad de manifestación de un evento natural que puede generar efectos adversos en las personas y en su entorno construido, en un periodo específico de tiempo en el futuro.
Colaboran


Biblioteca
Guía de actividades que busca educar a niñas y niños en el origen de los terremotos y tsunamis, de las recomendaciones para actuar ante estas emergencias además de las emociones de angustia y ansiedad que se producen después de vivir un terremoto especialmente grande y destructivo. El texto fue creado por Josefina Martínez, Elena Sepúlveda […]
Minisitio
Las escuelas y liceos tienen un rol fundamental en la formación de la capacidad de adaptación positiva de una comunidad, ya que, desde estas instituciones, se puede generar una cultura de prevención y resiliencia mucho antes de que se vean enfrentados a una emergencia. Además, hay que considerar que las escuelas y liceos muchas veces […]
Biblioteca
Guía para responder al impacto social e individual que generan las crisis en niñas, niños y comunidades escolares. Este documento fue elaborado por la Pontificia Universidad Católica de Chile y un proyecto Fondef del Gobierno de Chile. Descargar
Cápsula
Observar las características del entorno natural, poniendo especial atención a las porciones de agua y volcanes de la zona, y relaciónelas con las amenazas naturales que indica el geoportal o visor (actividad volcánica y tsunami). Investigar y construir una maqueta que represente el entorno natural de una localidad.
Actividades
La calle conmemora el día del terremoto y marca uno de los límites de las viviendas de emergencia instaladas luego que casi el 80% de la ciudad resultara destruido por el devastador sismo de 1939.
Biblioteca
Un incendio forestal es un fuego que se propaga sin control a través de terrenos rurales, consumiendo vegetación leñosa, arbustiva o herbácea, viva o muerta (Conaf, s/f). Los incendios forestales provocan un enorme daño en plantaciones forestales, terrenos agrícolas, vegetación nativa, viviendas y construcciones, además de representar un gran peligro para las personas y animales. […]
Cápsula
El objetivo de esta actividad es que las y los estudiantes creen la portada de un libro que trate sobre un mito o leyenda que explique un fenómeno natural extremo, como terremotos, sequías, erupciones volcánicas o el nacimiento de las montañas. Es esencial que esta representación del fenómeno natural no lo muestre como algo terrible, […]
Biblioteca
Evento físico, fenómeno o actividad humana potencialmente perjudicial que puede causar pérdida de vidas o lesiones, daños materiales, grave perturbación de la vida social y económica o degradación ambiental. Las amenazas y peligros incluyen condiciones latentes que pueden materializarse en el futuro. Pueden tener diferentes orígenes: natural (geológico, hidrometeorológico y biológico) o antrópico (degradación ambiental […]
Actividades
El mural «1960, Valdivia de minutos a milenio» destaca no sólo por su valor estético, sino que además por su valor educativo al mezclar, diferentes hitos patrimoniales de Valdivia generados tras el Terremoto de 1960, junto con elementos propios de la geología.
Cápsula
Canal de YouTube orientado a la divulgación científica. En el video recomendado se abarca de manera agradable y con animaciones muy ilustrativas, claras y entretenidas, la relación entre el cambio climático y el aumento del nivel del mar.
Actividades
En el cementerio de Puerto Aysén en un significativo memorial descansan los restos de cuatro víctimas fatales del tsunami del 21 de abril de 2007. Pero la obra monumental también rinde homenaje a los diez personas tras el maremoto.
Galería
Serie de consejos elaborados por Unicef para que el cierre de la escuela y del colegio también sea una oportunidad para mejorar las relaciones con nuestros niños, niñas y adolescentes. Créditos: Unicef
Actividades
Para conmemorar a las víctimas se levantó un memorial con los nombres de las 22 personas que perdieron la vida en la tragedia, una de las cuales aún está desaparecida.
Galería
Infografía con las nuevas estrategias de control y combate de incendios, de Conaf, que desarrolló 63 simulaciones de incendios (considerando su propagación e intensidad, entre otros factores) a nivel nacional usando datos de la temporada de incendios 2019-2020. Créditos: Reportaje: reducir el impacto de incendios forestales con gestión del territorio. Conecta Resiliencia-Itrend.
Biblioteca
Sismo que ocurre luego de un terremoto y afecta la misma zona de ruptura. Una réplica es de magnitud inferior a la del terremoto principal. Luego de un terremoto (especialmente después de uno muy grande), pueden ocurrir réplicas durante semanas, meses o más de un año. Las réplicas se producen por el reacomodamiento de las […]
Cápsula
La siguiente actividad tiene como objetivo reflexionar en torno al concepto de «desastre natural». Esta reflexión aborda los sesgos que dicha expresión contiene. Por un lado, omite empíricamente el factor humano en la ocurrencia de los desastres y, desde una vereda más profunda, anida un prejuicio en su concepción de la naturaleza, el cual se […]