Recursos

Cápsula Educativa

Terremoto de 1960: El gran rugido del sur de Chile

DATOS BÁSICOS

Amenaza Asociada Terremotos, Tsunamis
Curso 4° Básico
Ámbito/ Asignatura Ciencias Naturales
Núcleo/ Eje Ciencias de la Tierra y el Universo
Objetivo curricular

CN04 OA15: Describir, por medio de modelos, que la Tierra tiene una estructura de capas (corteza, manto y núcleo) con características distintas en cuanto a su composición, rigidez y temperatura. 

CN04 OA16: Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a partir de la interacción de sus capas y los movimientos de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas.

CN04 OA17: Proponer medidas de prevención y seguridad ante riesgos naturales en la escuela, la calle y el hogar, para desarrollar una cultura preventiva.

Tiempo estimado de la actividad 4 horas académicas
Desarrollado por Victoria Arenas Gómez para Itrend
*Geóloga, licenciada en Geología de la Universidad Católica de Temuco

INTRODUCCIÓN

Un sismo remeció al sur de nuestro país, acompañado por un gran rugido por alrededor de 10 minutos durante la tarde del 22 de mayo de 1960, el que se sintió por cerca de 1.200 km desde Concepción hasta la Península de Taitao (Figura 1). Este gran movimiento telúrico tuvo epicentro a 144 km al noroeste de la ciudad de Valdivia; es decir, su ubicación en superficie directamente sobre el punto de origen del sismo fue cercano a la capital de la región de Los Ríos, lo que le dio el nombre de “Terremoto de Valdivia” y ha sido considerado como el sismo más grande que se ha registrado en la historia de la humanidad debido a su magnitud 9.5 Mw.

Fenómenos como este permiten comprender que nuestro planeta y país están en constante movimiento y cambio. Para entender esto es necesario mirar bajo nuestro pies, es decir, hacer un viaje al interior de la Tierra con el fin de poder ver la estructura que esta tiene. Si bien el ser humano ha llegado a todos los rincones del globo, nunca nadie ha tenido acceso a su centro, ya que los intentos por hacer esto no han funcionado. Sin embargo, gracias a experimentos realizados en laboratorios y los terremotos que han ocurrido en nuestro planeta, se ha podido generar una especie de “radiografía” del interior de la Tierra. 

Figura 1: Mapa de Chile con la distancia que abarcó el terremoto de Valdivia de 1960

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Poco a poco se ha podido ir completando el puzzle llamado “Tierra”, a pesar de las dificultades que esto ha tenido, ya que a medida que bajamos al interior del planeta la temperatura va aumentando, lo que ha impedido que se pueda llegar al centro del globo, pudiendo perforar sólo hasta los 12,3 km de profundidad. A pesar de no conocer lo que hay bajo nuestros pies, se han generado dos modelos sobre la estructura de nuestro planeta. El primero de ellos se basa en una división de capas según su composición química (modelo estático) o sustancias que la componen, diferenciando tres capas, las que de afuera hacia adentro son: corteza, manto y núcleo. Para entender este modelo de mejor manera imaginemos que la Tierra es un huevo, es decir, la corteza correspondería a la cáscara, mientras que el manto sería la clara y la yema el núcleo del planeta. Por otra parte, el modelo dinámico segmenta las capas según el estado de los materiales, si estos son sólidos o líquidos, y según su comportamiento, si es frágil como la cáscara de un huevo, plástico como la plasticina o viscosa como la miel. Así fue que se logró dividir el interior de la Tierra en cinco capas, las que desde afuera hacia adentro corresponden a: litosfera, astenosfera, mesosfera, núcleo externo y núcleo interno (Figura 2). 

Figura 2: Estructura interna del planeta y los dos tipos de modelos según composición (modelos estático) o comportamiento (modelo dinámico)

La capa más externa del planeta llamada litosfera se compone por la corteza, la que es una especie de “cascarón”, y la parte superior del manto. Esta corteza puede ser continental (sobre ella hay continentes) u oceánica (sobre ella hay mar), y se caracteriza por ser rígida como la cáscara de un huevo. Por el contrario, la parte inferior de la litosfera está compuesta por el manto superior, el que es viscoso como la miel, lo que permite que los fragmentos de litosfera floten sobre la astenosfera. Estos trozos son denominados placas tectónicas, las que forman una especie de puzzle (Figura 3). En sus bordes estas interactúan de distintas maneras (Figura 4), ya sea chocando (borde convergente), separándose (borde divergente) o deslizándose una con respecto de la otra (borde transformante). En el límite convergente, (bordes destructivos) se pueden dar tres escenarios: El primero se genera cuando una placa oceánica se hunde debajo una placa continental, como acontece con la placa de Nazca (oceánica) y la placa Sudamericana (continental), lo que da forma a un arco volcánico como la Cordillera de Los Andes; de manera similar, existe el caso donde dos placas oceánicas se encuentran frente a frente, lo que genera que una de ellas se hunda por debajo de la otra, originando igualmente una subducción, pero en este contexto se genera un arco de isla, como ocurre en Japón. Finalmente, existe la posibilidad de que dos placas continentales se enfrenten y que ninguna se hunda, sino que estas choquen y comiencen a subir, como se produce con la placa Euroasiática y la placa Índica, las originan a los Himalayas. En los límites divergentes (bordes constructivo), se separan dos placas tectónicas, cuando la división se produce en la corteza oceánica se originan las “dorsales oceánicas”, mientras que cuando esto sucede en la corteza continental estas generan un “rift”. Finalmente, en los límites transformantes (bordes pasivos) no se crea ni destruye corteza, sino que solo se desplazan de manera paralela, como ocurre en la Falla de San Andrés, en California.

Figura 3: Mapa de tectónica de placas (Extraído de guía de apoyo de “Cuéntame una Geohistoria”)

Figura 4: Límite de placas (Imagen modificada y extraída de guía de apoyo de “Cuéntame una Geohistoria”)

Nuestro país se emplaza sobre un margen donde la placa de Nazca subducta bajo la placa Sudamericana, movimiento que genera sismos en toda la zona de subducción. Estos constantes sonidos que se generan en nuestro país cuando un terremoto ocurre han ido generando cambios en el paisaje, lo que se puede ejemplificar con lo sucedido en el terremoto de Valdivia de 1960 (para más información, te invitamos a revisar la cápsula “Darwin en Sudamérica: Terremotos y Biodiversidad). Los registros fotográficos permiten ver que se produjeron importantes modificaciones del paisaje como consecuencia del “mega rugido” y posterior tsunami. Algunos cambios fueron derrumbes de tierra, inundación de ciudades y hundimiento de varias de ellas como Maullín y Chiloé los que alcanzaron los 1,5 m y 2,7 m en Valdivia. 

Uno de los efectos de los terremotos de gran magnitud son los maremotos, o también llamados tsunamis, lo que en japonés significa “ola de gran tamaño”. El terremoto de Valdivia fue tan grande que generó un tsunami que no solo afectó a la costa de nuestro país, sino que las olas llegaron a Hawái, luego de 15 horas ocurrido el sismo, lugar donde fallecieron 61 personas a causa del oleaje, mientras que en Japón a 17.000 km de distancia de nuestro país, las olas llegaron 22 horas después, alcanzando los 5,5 m, y destruyeron 1.600 hogares, quitándole la vida a 138 personas. En tanto, en Filipinas le arrebataron la vida a 32 personas. En nuestro país, 15 minutos después del remezón olas superiores a 10 m arrasaron con parte de la costa de la zona sur. Los daños estimados indican que hubo más de 3.000 heridos, mientras que el número de fallecidos llegó a las 1.600 personas, en tanto 2 millones de habitantes quedaron sin hogar. 

En el vídeo de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOOA por sus siglas en inglés) se puede dimensionar la magnitud e impacto mundial que tuvo el tsunami que ocurrió después del Terremoto de Valdivia de 1960. En la animación se ve que toda la costa del “Cinturón de Fuego del Pacífico” se vió afectada por las olas generadas en el maremoto, donde los puntos pasan de color azul (olas menor a 0 m de altura), a color rosado (olas con 1 m de altura), llegando a color rojo (olas de 3 o más metros de altura) en algunos sectores. 

Como bien se sabe, nuestro país es muy “terremoteado”, por lo que es importante estar preparados y preparadas frente a futuros eventos sísmicos que nos alertan que la tierra ruge desde las profundidades, por lo tanto, es necesario saber qué acciones se deben tomar en nuestros hogares, colegio, trabajo, calles o zonas costeras durante y después de un terremoto. Esto con el fin de generar la menor cantidad de daños humanos y materiales. Es importante educar a la población sobre estos eventos que están ocurriendo constantemente en nuestro país, ya que esto nos puede ayudar a enfrentar de mejor manera un futuro rugido y ser resilientes a la hora de superarlo, para eso te invitamos a ver el video “Recomendaciones sismos” elaborado por SENAPRED https://www.youtube.com/watch?v=-94OW8Aca84&t=206s

Tsunami Forecast Model Animation: Chile 1960

Ir a la fuente

ACTIVIDAD

  • En una primera instancia te recomendamos que analices el video planteado anteriormente y completes la siguiente tabla según lo visto en el video.

  • Como mencionamos anteriormente, nunca nadie ha podido llegar al núcleo de nuestro planeta debido a que a mayor profundidad mayor es la temperatura, siendo 12,2 km la mayor profundidad excavada por el ser humano, pero en esta ocasión te invitamos a elaborar tu propio planeta Tierra con su estructura y placas tectónicas para que puedas comprender de mejor manera estos contenidos. Para eso necesitarás los siguientes materiales: Una pelota de plumavit (idealmente de 20 cm de diámetro, témperas y pinceles. 

Con estos materiales elaborarán una maqueta de nuestro planeta Tierra, su estructura interna y las placas tectónicas. Si es necesario puedes guiarte con las imágenes planteadas en la siguiente cápsula, sin embargo, te recomendamos que investigues sobre los nombres de las placas tectónicas y cómo son los bordes entre ellas, así podrás dibujar de mejor manera la parte externa de la Tierra. Para pintar la parte interna del planeta, te sugerimos que cortes un 1⁄4 de la pelota, en este espacio podrás pintar su estructura según composición y propiedades físicas. 

REFERENCIAS 

  1. Paúl, F. (21 de mayo 2020). Terremoto de Valdivia: cómo fue el poderoso sismo de 1960, el mayor registrado de la historia. BBC News Mundo Recuperado de link
  2. Riquelme Segovia, A., & Silvia Avaria, B. K. (2011). Una identidad terremoteada. Chile en 1960.
  3. Serrano, C. (22 de mauor de 2020). Terremoto de Valdivia: qué efectos tuvo sobre la Tierra el Gran Terremoto de 1960, el mayor sismo de la historia. BBC News Mundo. Recuperado de link 
  4. Tarbuck, E. J., Lutgens, F. K., Tasa, D., & Cientficas, A. T. (2005). Ciencias de la Tierra (Vol. 1). Madrid, España: Pearson Educación
  5. Toledo, P., Ciocca, I., Cabello, C., Morales, C., Sánchez, A., Hidalgo, N. y Alarcón, M, Toledo. (2022). Cuéntame una Geohistoria. Chile: https://geohistorias.cl/ 

CÁPSULA DESCARGABLE