
¡¡Alerta!! ¡¡Maremoto!! ¡¡Tsunami!! ¿Qué hacer?
El Grupo Coordinador Internacional del Sistema Internacional de Alerta de Tsunamis en el Pacífico, de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI)
El Grupo Coordinador Internacional del Sistema Internacional de Alerta de Tsunamis en el Pacífico, de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI)
Manual con recomendaciones para la preparación y respuesta ante un tsunami elaborado por la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) en
Chile es uno de los países, miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD), más expuestos a amenazas de origen natural. Un 54% de la población y un 12,9% de su superficie se encuentra expuesta a terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis, inundaciones, sequías, incendios forestales, deslizamientos, marejadas y trombas marinas.
De los 15 sismos de mayor magnitud de los que se tiene registro histórico e instrumental, cinco (es decir, un
Un tsunami es una serie de olas causadas por una diversidad de fenómenos que ocurren bajo el mar como sismos,
La Catedral de Chillán es una monumental obra del arquitecto Hernán Larraín Errázuriz que forma parte de un proceso de reconstrucción de la ciudad luego de ser prácticamente destruida por el terremoto de 1939.
En el cementerio de Puerto Aysén en un significativo memorial descansan los restos de cuatro víctimas fatales del tsunami del 21 de abril de 2007. Pero la obra monumental también rinde homenaje a los diez personas tras el maremoto.
El sistema de alerta ante desastres con el que cuenta el poblado de San Juan Bautista en la isla Robinson Crusoe del archipiélago de Juan Fernández consiste principalmente en un gong ubicado en una plaza central cerca de la costa, el cual alerta de un tipo de desastre distinto según la cantidad de golpes que se ejecuten.
El 1 de septiembre de 1420, un maremoto desprendió bloques de hasta 40 toneladas del acantilado cerca de Caldera. Éstos fueron arrastrados tierra adentro por las enormes olas quedando depositados sobre moluscos marinos, a los cuales se fechó mediante datación por carbono 14.
Evento físico, fenómeno o actividad humana potencialmente perjudicial que puede causar pérdida de vidas o lesiones, daños materiales, grave perturbación
Brindamos acceso a una plataforma libre que pone a disposición de educadores un amplio abanico de materiales educativos enfocados a incentivar el conocimiento sobre desastres derivados de eventos naturales. Aprende Resiliencia es una plataforma creada por el Instituto para la Resiliencia antes Desastres (Itrend).
La Concepción 191 of. 601, Providencia
[email protected]
+56 4424 60428
© 2022 Instituto para la Resiliencia ante Desastres - Aprende Resiliencia | Términos legales de uso