Recursos

Cápsula Educativa

Lecciones del tsunami de Coquimbo en 2015: ¿por qué es tan difícil organizarse?

DATOS BÁSICOS

Amenaza Asociada Terremotos, Tsunamis
Curso 4° Básico
Ámbito/ Asignatura Ciencias Naturales
Núcleo/ Eje Ciencias de la Tierra y el Universo
Objetivo curricular

CN04 OA 17: Proponer medidas de prevención y seguridad ante riesgos naturales en la escuela, la calle y el hogar, para desarrollar una cultura preventiva.

MA04 OA 25: Realizar encuestas, analizar los datos, comparar con los resultados de muestras aleatorias, usando tablas y gráficos.

Tiempo estimado de la actividad 3 bloques de 45 minutos
Desarrollado por Joaquín Morales* para Itrend
*Licenciado en Ciencias Exactas y Magíster en Filosofía de las Ciencias

INTRODUCCIÓN

Como se expone en la cápsula A 12 años del 27F: ¿cuánto hemos crecido?, desde el terremoto del maule en 2010 se han logrado grandes avances en la gestión de desastres de origen natural. Entre ellas se destaca la reducción del tiempo necesario para calcular la magnitud y el epicentro de los terremotos, información clave en la toma de decisiones sobre cómo alertar a la comunidad. Ejemplo de la necesidad de avanzar en este sentido es la rápida aparición del maremoto tras el terremoto de Coquimbo de 2015. Como afirma Rodrigo Cienfuegos, director de CIGIDEN y académico de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el maremoto se produjo pasados tan sólo unos minutos después del terremoto, “tiempo comparable al que se requiere para procesar la información técnica necesaria para decretar la alerta de tsunamis a lo largo del territorio”¹. Sin duda, es esencial la mejora continua de la capacidad técnica para medir ágilmente las características del evento y así alertar de la manera más oportuna posible; pero junto a ello se le deben otorgar las herramientas necesarias a las comunidades para sortear de mejor manera los eventos dotados de una mayor dificultad de anticipación. En este sentido se desprenden al menos dos lecciones: (1) se debe evacuar de inmediato si el terremoto dura más de 30 segundos o si se hace difícil caminar, y (2) no se debe descender hasta que las autoridades declaren el fin de la alerta. Estas indicaciones suelen encontrarse con dificultades en su ejecución. Por ello, en esta cápsula estudiaremos las medidas de prevención que se han de tomar en general al encontrarse en una situación de riesgo de origen natural; y, particularmente, veremos a qué se deben las dificultades que éstas presentan en su ejecución tomando como caso de estudio a la comunidad de Tongoy, una de las más afectadas tras el terremoto y tsunami del 2015 en la región de Coquimbo. Finalmente, cerraremos la actividad con una encuesta que propicie una reflexión sobre las necesidades que surgen en nuestra comunidad en son de una mayor generación de resiliencia. 

Revisar el vídeo de T13: A 5 años del terremoto 8,4 grados Richter en la región de Coquimbo

A 5 años del terremoto 8,4 grados Richter en la región de Coquimbo

Ir a la fuente

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

El 16 de septiembre de 2015, la región de Coquimbo vivió el sismo de mayor magnitud desde el 27F en Chile y uno de los mayores de ese año en la Tierra¹. El sismo ocurrido entre las placas de Nazca y Sudamérica a unos 42 km al oeste de la localidad de Canela Baja, impactó con gran fuerza a numerosas localidades costeras de la región¹. Fue tal este impacto que un largo maremoto fue generado rápidamente, en tan sólo unos minutos después del evento sísmico¹. Esto implica una gran dificultad para los sistemas de alerta nacional, lo que exige, por lo tanto, que la comunidad posea una robusta organización para reaccionar oportunamente ante el imprevisto tsunami. En cualquier caso, la reacción de la comunidad debe complementarse con una buena comunicación con las autoridades ya que, de forma similar al 27F, la primera ola del tsunami no fue la más destructiva del evento, registrando inundaciones importantes pasadas varias horas después del terremoto. De este modo, el terremoto y consecutivo tsunami ocurridos en Coquimbo nos plantean al menos dos lecciones:

  • Se debe evacuar de inmediato si el terremoto dura más de 30 segundos o si se hace difícil caminar. Frente a alguno de estos casos, no es necesario esperar alguna alerta. 
  • No se debe descender hasta que las autoridades declaren el fin de la alerta. Un tsunami no se agota en una sola gran ola, más bien consiste en una serie de oleadas de gran altura. En Coquimbo muchas personas descendieron al creer que el evento ya no sucedería o que ya se había detenido. 

Pese a que estas medidas son bastante comprensibles, suelen encontrarse con obstáculos en su ejecución.  Ejemplo de ello es la desconfianza en las autoridades que constituye un factor obstaculizante de gran importancia para la generación de resiliencia en la región. Esto podría explicar, por ejemplo, porque muchas personas decidieron no esperar a la señal de las autoridades para descender de las zonas de seguridad. 

En una serie de encuestas realizadas en el marco de la investigación realizada por el Geógrafo Alexis Bravo “Resiliencia comunitaria en la caleta de Tongoy, comuna de Coquimbo, Región de Coquimbo”, es posible conocer esta desconfianza en las autoridades desde la misma voz de las personas afectadas por el marmoto. La investigación presenta una categorización de los territorios según su capacidad de resiliencia, ante lo que Tongoy resultó poseer una resiliencia de nivel medio. Como afirma el autor de la investigación “esto se debe principalmente a la baja participación que tiene la comunidad en las organizaciones sociales y la desconfianza existente en los líderes locales”². No obstante, agrega, “cuenta con un conocimiento elevado de su territorio además de reaccionar de forma rápida ante una emergencia o catástrofe”². Notamos que pese a su conocimiento de las zonas de emergencia y su rápida respuesta en el momento de evacuación, la localidad presenta problemas de organización, especialmente con sus autoridades, que le impiden generar mayor resiliencia comunitaria. En este sentido, nos preguntamos: ¿a qué se debe esta desconfianza? Una de las secciones de la investigación del Geógrafo Alexis Bravo está orientada a clarificar este asunto. 

Para poder caracterizar rigurosamente el sector, se consideró una muestra con personas de distintos rangos etarios y lo más paritaria posible. 

Revisar el vídeo: recomendaciones ante un tsunami

Recomendaciones tsunami

Ir a la fuente

ACTIVIDAD BREVE

La muestra está compuesta en un 49% de personas de género femenino, las cuales corresponden a 154 personas. Considerando que en la muestra no habían personas con una identidad de género distinta a masculino o femenino, entonces, ¿cuál es el total de la muestra?

Un dato importante es que, de las personas encuestadas, el 79% lleva más de 20 años viviendo en la localidad. Lo que se condice con el alto conocimiento que tienen sobre las zonas de emergencia y las vías de evacuación. 

Para clarificar la pregunta que nos hicimos en un principio, nos enfocaremos en los resultados de las encuestas que guardan relación con organización social. Esta sección contiene uno de los puntos más polémicos porque revela la poca confianza que tienen las y los habitantes de Tongoy en las organizaciones y su consecuente poco interés en participar de éstas. Para llevar a cabo el estudio se realizaron 5 preguntas, asociadas respectivamente a las siguientes temáticas²:

  1. Participación en organizaciones Sociales
  2. Opinión dentro de las organizaciones Sociales
  3. Existencia de Líder o Líderes en la Caleta
  4. Relación entre Líderes y Comunidad
  5. Decisiones de los Líderes

Los datos nos muestran inmediatamente que existe un importante sector de la comunidad que no participa de las organizaciones sociales, no siente que su opinión sea escuchada allí, no sabe de la existencia de líderes o no los reconoce como tal, considera que su relación con los líderes es regular o mala y, finalmente, un porcentaje importante considera que las decisiones que toman los líderes no consideran el bienestar de la comunidad sino que sus propios intereses personales². Este último punto cobra gran relevancia en el contexto de reconstrucción de la ciudad. Una situación tan sensible como la recuperación de los espacios perdidos tras un desastre, sitúa a las autoridades en un lugar muy visible y de gran responsabilidad. Como manifiestan las y los encuestados en la investigación, existen importantes desacuerdos en el modo en que las autoridades están llevando a cabo la reconstrucción, principalmente en las prioridades que están tomando en ello. Esto llegó al punto de que la localidad se terminó sintiendo abandonada, lo que generó una protesta masiva en noviembre de 2015 para exigir a las autoridades un apoyo real para reimpulsar al sector luego de las consecuencias del tsunami².

Es crucial que la comunicación entre autoridades y sociedad civil se logre de una manera eficaz. De no ser así, esta misma desconfianza puede producir que las personas no tengan la información adecuada para enfrentar una emergencia, lo que termina en mayores víctimas y, a la vez, contribuye al empeoramiento de las relaciones entre ambas partes, formando un círculo vicioso. En ese sentido, la investigación que analizamos juega un rol esencial en el levantamiento de información desde la población, lo que es clave en la toma de decisiones más integrativas y que propicien mejores relaciones entre los diversos actores de la sociedad.

ACTIVIDAD

Teniendo en cuenta la importancia de escuchar la opinión de los habitantes de una comunidad, la presente actividad tendrá como objetivo que las y los estudiantes confeccionen una encuesta donde puedan aprender sobre la capacidad de resiliencia de su entorno. Para ello, pueden seguir las siguientes orientaciones:

  • Formar grupos de 2 o 3 personas
  • Armar un set de mínimo 10 preguntas en las que incluyan los siguientes puntos:
  1. Información personal: edad, género, comuna, años que lleva viviendo en su comuna, etc.
  2. Medidas: preguntas relacionadas a si conoce medidas de mitigación (puede ser para algún desastre en particular o en general. Por ejemplo, mucha gente conoce las medidas a tomar frente a un terremoto pero no así para un incendio, entonces las preguntas pueden diferenciar entre desastres).
  3. Vías de evacuación: preguntas relacionadas a si conoce las vías de evacuación en su localidad (puede preguntarse en general o preguntar por alguna vía en particular. Las personas pueden responder que sí conocen las vías de evacuación cuando se les pregunta en general, pero, como sucedió en Tongoy, al preguntarles por una vía de evacuación importante, resulta que no la conocían).
  4. Zonas de seguridad: misma indicación que para el punto c. 
  5. Organizaciones sociales: preguntas relacionadas a su participación en organizaciones sociales y su opinión sobre ellas.
  6. Desastres: preguntas relacionadas a desastres de origen natural que hayan vivido anteriormente en la comunidad (principalmente, si ha vivido o no un desastre, y se puede agregar alguna pregunta sobre cómo fue esa experiencia en términos de resiliencia).
  7. Simulacros: preguntas relacionadas a su participación en simulacros. 
  8. Resiliencia de la localidad: preguntas asociadas a su percepción de la resiliencia de la localidad (Por ejemplo, si percibe que la comunidad está bien preparada).
  9. Otros: se deja el espacio para que cada grupo pueda agregar las preguntas que le parezcan oportunas.

Para todos los puntos (excepto el 1.), es suficiente con realizar una sola pregunta por temática. Siendo así, la encuesta tendrá, como mínimo, 10 preguntas (1 pregunta mínimo por cada punto del 2. al 8. y 3 preguntas mínimo del punto 1.). 

  • Realizar la encuesta a 5 personas mínimo por cada integrante del grupo, de modo que el total ronde entre 10 y 15 personas encuestadas. Se debe tener en cuenta que el punto a. es importante para caracterizar la muestra, por ello sus preguntas son obligatorias. En lo posible, se debe intentar que la muestra sea paritaria en términos de género y bien distribuida en términos de edad. Además, las personas encuestadas deben ser en su mayoría de la misma comuna. 
  • Calcular los porcentajes correspondientes a cada pregunta.
  • Crear gráficos de torta para cada pregunta y en base a ello responder si les parece pertinente afirmar que la comunidad encuestada es o no una comunidad resiliente. 

En general, se debe recordar que las preguntas de una encuesta deben ser cerradas. Es decir, de tipo sí/no o con alternativas previamente establecidas. Esto con el fin de poder agrupar las respuestas y obtener alguna conclusión estadística. Además, cabe mencionar que dado el pequeño tamaño de las muestras, estas probablemente no serán representativas de su comunidad. No obstante, una metodología alternativa para este ejercicio sería crear el set de preguntas en conjunto con el curso, y así los resultados se podrían agrupar en una sola encuesta que podría resultar más representativa, dependiendo del tamaño de la comuna en que se realice. Cualquiera sea el caso, la actividad se ha de cerrar con una reflexión de los resultados y una discusión sobre qué necesita nuestra comunidad para aumentar su resiliencia ante desastres de origen natural.

REFERENCIAS

  1. CIGIDEN. Las lecciones que dejó el terremoto y tsunami del 16 de septiembre de 2015 en la región de Coquimbo. Recuperado de CIGIDEN [27 de diciembre de 2022].
  2. Bravo, A. (2018). Resiliencia comunitaria en la caleta de Tongoy, comuna de Coquimbo, Región de Coquimbo. Repositorio Bibliotecas UdeC.

CÁPSULA DESCARGABLE