Recursos

Cápsula Educativa

Historia de Terremotos y Tsunamis en Arica

DATOS BÁSICOS

Amenaza Asociada Terremotos, Tsunamis
Curso 6° Básico
Ámbito/ Asignatura Historia, geografía y ciencias sociales
Núcleo/ Eje Chile desde las diversas visiones geográficas
Objetivo curricular

HI06-OA-14: Explicar cómo han influido los desastres naturales en el desarrollo de Chile durante su historia reciente, dando ejemplos de nivel nacional y regional (sismos, volcanismo, sequía, inundaciones y derrumbes, entre otros).

Tiempo estimado de la actividad 3 sesiones de 45 minutos
Desarrollado por Joaquín Morales* y Alfredo Rivas** Para Itrend
*Licenciado en Ciencias Exactas y Magíster en Filosofía de las Ciencias y **Estudiante de Doctorado en Ciencias de la Tierra, Universidad de Concepción

INTRODUCCIÓN

En los valles de Azapa y Lluta, a pocos kilómetros de lo que hoy conocemos como Arica, las condiciones climáticas como cursos regulares de agua dulce en pleno desierto y la abundancia de pesca permitieron el desarrollo de complejas culturas desde hace más de 11.000 años. Entre el 8.000 y el 2.000 a.C., surgió una cultura de cazadores-recolectores conocida como los Chinchorros, quienes formaron una comunidad aldeana conocida por realizar rituales mortuorios a sus miembros, dejando las momias de mayor antigüedad a nivel mundial. Hacia el año 1.000 a.C., las culturas agricultoras y ganaderas comenzaron a tomar mayor fuerza, lo que se intensifica con la influencia del gran centro ceremonial y político de Tiwanaku en los 300 y 1000 d.C. La zona se vio altamente transformada por el impulso en la agricultura y el desarrollo de sistemas de intercambio comercial a través del altiplano en caravanas. Posteriormente, la conquista inka del territorio a mediados del siglo XV y la eventual llegada de los españoles terminaron por constituir a Arica como uno de los puertos más importantes del mundo. Particularmente, esto sucedió debido al descubrimiento realizado en Potosí por parte del indígena Diego Huallpa de la mina de plata más abundante del Nuevo Mundo, lo que convirtió a Arica hacia el 1612 en el pueblo meridional más conocido en Europa; que con sus grandes riquezas en plata se volvió uno de los objetivos más codiciados de conocidos piratas como Francis Drake y Thomas Cavendish [1, 2, 3].

En esta codiciada Arica es donde comienza nuestra historia: iremos desde la Arica del Virreinato del Perú, pasando por la Arica de la República del Perú, para finalizar en la Arica actual que forma parte de Chile desde hace menos de 100 años (desde el tratado de 1929). Específicamente, estudiaremos su historia desde la perspectiva de los desastres de origen natural que la han afectado. Esto nos permite comprender tanto a nivel institucional como de los actores sociales, las importantes transformaciones que sufrió la ciudad, además de los desafíos que la memoria de estos hechos le plantea a la actualidad.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Pareciera que Arica se asemeja bastante, en términos telúricos, a la ciudad de Valparaíso (véase la siguiente cápsula Terremotos en Valparaíso: una historia de reconstrucción y resiliencia). Particularmente, porque son ciudades que presentan cierta periodicidad en la aparición de terremotos de grandes magnitudes (Figura 1).

Figura 1: Línea del tiempo de terremotos y tsunamis ocurridos en Arica desde 1604. Elaboración propia.

El 24 de noviembre de 1604 el sur del Perú colonial se vio gravemente afectado por un terremoto que se estima tuvo una magnitud de 8,5 a 9,0 y epicentro en el borde costero de la ciudad de Arica. Hubo también un tsunami. Según crónicas coloniales [4]:

Este mismo día y a la propia ora, salió la mar de sus límites y de improvisso cubrió todo el pueblo del puerto de Arica y no dio lugar a más de que la gente corriendo y muy aprissa, se retirasse; y assí cubrió todas las cassas y iglesias, y al retirarse a su madre se llevó tras sí todo el pueblo, de manera que lo barrio de suerte que pareze no aver avido en aquel sitio pueblo ninguno.  

Diego de Ocaña

El 16 de septiembre de 1615, ocurrió un terremoto de magnitud 8,8, que causó una gran destrucción en la infraestructura de la ciudad, cuyo epicentro se ubicó también en el borde costero de la ciudad de Arica. Según crónicas [4]:

Sobrevino en esta ciudad un terremoto que duró casi un cuarto de hora, tan terrible i espantoso que no se ha visto tal. Derrocó la Iglesia Mayor i todas las paredes del fuerte i plataforma; i aunque la esplanada quedó entera i sana encima del terraplen cayó un aposento que se había hecho para guardar la pólvora.

Torres Reinoso

El 10 de marzo de 1681, ocurrió nuevamente un terremoto de magnitud 7,3, que causó que se desplomaran varias casas y parte del fuerte, y hubo algunos heridos [5], cuyo epicentro se ubicó a la costa de la ciudad de Arica. Algunas personas fueron a atender heridos al hospital, otros a rezar en la iglesia, y el resto huyeron al morro de Arica, por el recuerdo del tsunami que ocurrió en 1604, sin embargo en esa ocasión no hubo ninguno [6].

El siguiente gran terremoto no fue hasta el 08 de octubre de 1831 de magnitud 7,8, que causó una gran destrucción en la ciudad de Arica y varios muertos al interior de Tacna y Arica,  también gatilló algunos derrumbes de laderas [5]. Sólo tuvieron que pasar dos años, siendo el 18 de septiembre de 1833, cuando hubo un nuevo  terremoto de magnitud 7,7, y aún la ciudad no se había recuperado de los daños del sismo anterior, hubo 700 muertos en Arica, y la, aún en reconstrucción, ciudad fue destruida por la entrada de un tsunami [6]. En esa época Arica era administrada por la gobernación de Lima, pero en esos años esta ciudad fue descuidada por la gobernación, por lo tanto, las autoridades locales se unieron a otras ciudades afectadas para pedir en un acta pública ser incorporadas a la República de Bolivia que, en ese entonces, era una de las mejores administradas y más progresista de América, de esto se derivó que fuese luego administrado por la Confederación Perú-Boliviana [7]. En 1839 Arica pasó a estar en control de Chile cuando ganó la guerra contra la confederación.

Arica estaba teniendo un crecimiento económico sustancial debido al auge de la actividad salitrera y su rol estratégico como puerto de exportación, por lo tanto, cuando ocurrió el último gran terremoto y tsunami, el 13 de agosto de 1868 de magnitud 8,8, quizás fue la catástrofe más grande vivida por la ciudad (Figura 2). En esa época ya se pueden encontrar muchos registros detallados de la catástrofe, nuevamente sucedió una destrucción casi total de la ciudad y hubo cientos de muertos, los navíos fueron arrastrados por la ola del tsunami y destruyendo algunas embarcaciones [8]. Si bien, este territorio estaba controlado por Chile, aún había conflictos entre Chile y Perú por la soberanía de Arica.

Entre los terremotos de 1681 y 1831, pasaron 160 años entre un suceso y el otro,  actualmente han pasado 155 años desde el último terremoto a la fecha de redacción de esta cápsula, si bien no podemos predecir con exactitud cuándo ocurrirá el siguiente gran terremoto, el pasado nos entrega nociones de lo que pasará en el futuro, ¿podríamos esperar un siguiente gran terremoto en Arica para el año 2028? ¿Crees que nos encontramos preparados para mitigar y prevenir los efectos de un próximo desastre socio-natural?

Figura 2: Registro fotográfico de las consecuencias del terremoto y tsunami de Arica de 1868. Fotografía de Arica en el tiempo, Reseña fotográfica de Álvarez, L & Otros (1980).

ACTIVIDAD 

Con la idea de reproducir este estudio a lo largo del territorio nacional, se recomienda dividir el curso en grupos de 4 personas para que realicen una línea de tiempo de la historia sísmica de alguna de las siguientes regiones: Norte grande, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía y Los Ríos. Idealmente las regiones no han de repetirse puesto que cada grupo deberá presentar a su curso los hallazgos que hayan surgido de su trabajo y así en conjunto puedan conocer más sobre la actividad sísmica a lo largo del país. 

Se recomienda tomar como referencia la línea de tiempo presente en esta cápsula. Considerando un lapso de al menos 300 años, el trabajo que entreguen debe contener para cada sismo su fecha, magnitud y epicentro. Luego, han de buscar si existe alguna periodicidad entre ellos. Para esto último, es probable que se deban distinguir entre los sismos de mayor y menor magnitud tal como hemos hecho en esta cápsula. 

Concretamente, la actividad a realizar en grupos consiste en:

  • Investigar sobre los terremotos ocurridos en una de las regiones sugeridas
  • Elaborar en un pliego de cartulina una línea de tiempo de los terremotos más importantes
  • Indicar su fecha, magnitud y epicentro
  • Indicar si existe o no existe periodicidad entre los eventos considerados
  • Presentar ante el curso el trabajo realizado

Se debe tener presente que la periodicidad de los terremotos es una simple correlación e indica, a falta de cualquier otra evidencia, sólo un primer indicio para orientar la investigación en la región. Por ello, la finalidad de esta actividad es que las y los estudiantes se acerquen a las consideraciones previas de una investigación, lo cual es de gran importancia en la actividad investigativa, puesto que nos permite tomar una postura acerca de hacia dónde debemos dirigir nuestras energías como sociedad ante la necesidad de, en este caso, crear mayor resiliencia en nuestras comunidades. 

REFERENCIAS 

  1. Memoria Chilena. Culturas de Arica. ENLACE.
  2. Museo de Historia Natural de Valparaíso. Momias Chinchorro: las más antiguas del mundo. ENLACE.
  3. Relatos Turísticos Patrimoniales. Arica, un Tesoro para Corsarios y Piratas. ENLACE.
  4. Peralta, P. 2021. Desastres Naturales en el Sur del Perú y Norte de Chile: Una historia de terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones y epidemias (1582-1714). ENLACE.
  5. Petit-Breuilh, M. E. 2018. Desastres Naturales y Ocupación del Territorio en Hispanoamérica. ENLACE.
  6. Palacios, A. 2015. El poder modelador de la naturaleza: terremotos y tsunamis en Arica durante el siglo XVII. ENLACE.
  7. Denegri, F. 1978. Notas para la Historia de los Primeros Periódicos Tacneños. 1840-1850. ENLACE.
  8. Fernández, M. 2007. Arica 1868: Un Tsunami y un Terremoto. ENLACE.

CÁPSULA DESCARGABLE