Recursos

Cápsula Educativa

Alimentación resiliente en crisis del covid, equidad de género y cambio climático

DATOS BÁSICOS

Amenaza Asociada Otras
Curso 7° Básico 1° Medio
Ámbito/ Asignatura Ciencias Naturales, Historia y ciencias sociales
Núcleo/ Eje Bienestar y Salud
Objetivo curricular

HI07 OA 21: Reconocer procesos de adaptación y transformación que se derivan de la relación entre el ser humano y el medio, e identificar factores que inciden en el asentamiento de las sociedades humanas (por ejemplo, disponibilidad de recursos, cercanía a zonas fértiles, fragilidad del medio ante la acción humana, o la vulnerabilidad de la población ante las amenazas del entorno).

CN1M OA 08: Explicar y evaluar los efectos de acciones humanas (conservación ambiental, cultivos, forestación y deforestación, entre otras) y de fenómenos naturales (sequías, erupciones volcánicas, entre otras) en relación con: El equilibrio de los ecosistemas. La disponibilidad de recursos naturales renovables y no renovables. Las posibles medidas para un desarrollo sustentable.

Tiempo estimado de la actividad 4 horas académicas
Desarrollado por Itrend - Rimisp

INTRODUCCIÓN

Rimisp – Centro Latinomericano para el Desarrollo Rural, es una red de articulación y generación de conocimientos para el desarrollo de los territorios latinoamericanos, que trabaja para comprender las transformaciones del mundo rural y contribuir a la formulación de mejores estrategias y políticas para un desarrollo sostenible e inclusivo. Tiene como misión impulsar estrategias de transformación para la equidad territorial, basadas en una mejor comprensión de los desafíos que enfrentan los territorios rurales de América Latina. 

En esta cápsula destacaremos la iniciativa “Siembra desarrollo. Pequeña agricultura y alimentación resiliente al COVID-19”, proyecto enfocado en los sistemas alimentarios de México, Colombia, Guatemala, Ecuador y Chile para comprender cómo el coronavirus ha afectado a la agricultura familiar y la seguridad alimentaria en los territorios urbano-rurales de América Latina. 

Antes de abordar el proyecto se explicarán algunos conceptos básicos y la situación en cuanto a equidad de género y cambio climático relacionado a los sistemas alimentarios en Chile y en latinoamérica. 

DESARROLLO 

¿Qué es el sistema alimentario? 

El sistema alimentario reúne todos los elementos y actividades relacionados con la producción, la elaboración, la distribución, la preparación y el consumo de alimentos, así como los productos de estas actividades [1]. Este sistema incluye los procesos, las personas y las organizaciones que operan sobre los alimentos desde su siembra hasta que llegan a la mesa de las personas para su consumo, además del medio ambiente, la infraestructura, las instituciones, entre otros. El sistema alimentario, puede ser entendido como un sistema complejo, donde se relacionan múltiples elementos en contextos territoriales diversos. Además, todos los impactos que se produzcan en cualquier eslabón tendrán repercusiones en el resto de la cadena. 

El actual contexto mundial de crisis económica, marcado por el aumento del precio de los insumos agropecuarios y el aumento del precio de los alimentos,  y considerando la configuración del sistema alimentario, la cual determina altos grados de vulnerabilidad frente a shocks cómo la pandemia por COVID-19 y los efectos del cambio climático, surge la necesidad de avanzar hacia un sistema alimentario sostenible, logrando garantizar seguridad alimentaria y nutrición adecuada para todas las personas de una manera medioambientalmente sostenible y socialmente inclusiva, justa y equitativa desde la producción al consumo [2]. 

Un sistema alimentario sostenible genera relaciones entre los actores involucrados que son inclusivas y equitativas en términos de ingresos y distribución, reconociendo la contribución de cada uno de los actores. Sin embargo, las cadenas de suministro al interior del sistema alimentario están en la actualidad sujetas a relaciones desequilibradas y de desigualdad, dejando a muchos de sus actores sumidos en la pobreza [2]. 

Mujer y medio ambiente 

Las mujeres juegan un rol importante dentro de este sistema alimentario, pero lamentablemente la situación es compleja para ellas al tener poco acceso a: titularidad, propiedad de las tierras, financiamiento para invertir en su actividad productiva, a la tecnología, capacitaciones y asesoría jurídica [2].  Además, su trabajo es invisibilizado, precario, temporal o con menores sueldos que los de los hombres, sumando además la carga del hogar y el hecho de que para muchas políticas públicas son consideradas como beneficiarias de programas asistenciales y apoyos sociales, y no como productoras [2]. 

Por otro lado, el aumento de la producción y exportación de alimentos no ha estado exenta de costos, desde la mirada de la sostenibilidad medioambiental, el sistema alimentario genera debates, principalmente por el cambio climático y la degradación medioambiental. Según el informe del IPCC (2022), un cuarto de las emisiones de gases de efecto invernadero corresponden al sector de la agricultura, forestería y uso de suelo. Si vemos el aspecto de la biodiversidad y exploración de los recursos naturales, el impacto ha sido significativo, especialmente al considerar la transformación del uso de suelo hacia la agricultura, lo que generó en el periodo 2000-2010 un 70% de la pérdida de bosques en América Latina [3], sumando que un 67% de las extracciones de agua está destinada a la agricultura [4]. 

Con estos datos estamos lejos de alcanzar un sistema alimentario sostenible, pero al menos se están realizando cada vez más acciones tales como la agricultura de alta precisión, la agroecología o la agroforestería, acciones que van ganando espacio en el debate sobre el futuro del sistema agroalimentario en Latinoamérica. 

Irrupción de la pandemia del COVID-19

La pandemia por el virus SARS-CoV-2 provocó un gran impacto, tanto social como económico, en todo el mundo. El sistema alimentario no fue la excepción acentuándose las desigualdades, presentando grandes retrocesos en seguridad alimentaria y subalimentación. 

Uno de los cuatro pilares básicos de seguridad alimentaria comprende el acceso de las personas, tanto físico como económico, a suficientes alimentos saludables y nutritivos para satisfacer las necesidades alimentarias y las preferencias de alimentación, al fin de llevar una vida activa y sana [2]. Con la pandemia, tanto el acceso físico (confinamientos, cierre de mercados, aforos) como económico (desempleo principalmente), provocó un quiebre en la seguridad alimentaria de muchos hogares en latinoamérica. 

La crisis por COVID-19 tuvo un efecto negativo principalmente en los grupos más vulnerables y menos resilientes. Un ejemplo de estos grupos son las mujeres, que al tener menos acceso a recursos y activos, y mayor informalidad y precariedad laboral, las hace especialmente vulnerables para enfrentar este tipo de crisis, que además trajo un aumento de la carga de trabajo y violencia de género [5]. Esta crisis se ha traducido en un menor acceso de las mujeres a alimentos nutritivos y de calidad, un problema ya presente antes del COVID y que se acentuó producto de la pandemia. 

Por otro lado, la agricultura familiar también ha sido uno de los actores más afectados en el sistema alimentario. La agricultura familiar es heterogénea y no siempre está asociada a la pobreza, ya que existen unidades de producción familiar comerciales, consolidadas y conectadas con cadenas de valor, sin embargo, gran parte de los productores de agricultura familiar sí se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, ya que presentan pocos activos y un insuficiente acceso a financiamiento. 

Siembra Desarrollo: una apuesta hacia una pequeña agricultura y alimentación resiliente al COVID-19

El proyecto Siembra Desarrollo: una apuesta hacia una pequeña agricultura y alimentación resiliente al COVID-19, financiando por el International Development Research Center de Canadá, se crea con el objetivo de contribuir a avanzar hacia sistemas alimentarios sostenibles mediante la generación de investigaciones que permita comprender los impactos del COVID-19 en el sistema alimentario y la generación de propuestas de política pública generadas a partir de procesos participativos y de diálogo en los territorios. Con esto se busca impulsar el desarrollo de agricultura familiar de pequeña y mediana escala como una oportunidad clave para promover sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos y sensibles a las consideraciones de género, así como reducir los impactos de la pandemia en la seguridad alimentaria de la población rural y urbana más vulnerable, con especial atención en las mujeres [2]. 

Rimisp llevó a cabo actividades de investigación cuantitativa y cualitativa sobre el impacto del COVID-19 en la agricultura familiar y la seguridad alimentaria, junto a procesos participativos de diálogo para la generación de propuestas en diez territorios urbano-rurales de cinco países latinoamericanos: México, Guatemala, Colombia, Ecuador y Chile (Figura 1).

Figura 1: Mapa de países y territorios de ejecución del proyecto Siembra Desarrolla. Fuente: Análisis de coyuntura COVID-19 en América Latina. Rimisp

Encuesta  de seguridad alimentaria y alimentación

Rimisp, para entender de qué manera la pandemia afectó sobre la alimentación de los hogares y la seguridad alimentaria y cuál fue el impacto en aquellos con jefaturas femeninas, aplicó la  “Encuesta de Seguridad Alimentaria y Alimentación”, focalizada en las regiones de La Araucanía y Los Lagos. 

En los resultados obtenidos se puede constatar que la pandemia afectó gravemente la actividad económica, limitando la capacidad de los hogares para generar ingresos y por ende generando impactos en la seguridad alimentaria de los hogares, principalmente en los hogares rurales con jefatura femenina  (Figura 2).  

Figura 2: Inseguridad alimentaria por región, tipo de comuna y sexo del jefe del hogar. Fuente: Pandemia y alimentación en los hogares de Chile: Resultados de la encuesta de seguridad alimentaria y alimentación.

ACTIVIDAD 1

Pedir a los estudiantes que formen 5 grupos. Cada grupo debe realizar entrevista a una diversidad de actores involucrados, directa o indirectamente, con el sistema alimentario, para comprender el impacto que la pandemia ha tenido sobre sus capacidades de producción y comercialización y para capturar las necesidades y oportunidades a futuro: 

  • Grupo 1: Productor de alimentos (puede ser miembro de tu familia o conocido que trabaje como productor en el campo). 
  • Grupo 2: Distribuidores de alimentos (personas que trabajan en la feria de tu comuna o almacén cercano)
  • Grupo 3: Miembro de la familia encargada de la alimentación del hogar (tu mamá, abuelita, papá, hermano, etc). 
  • Grupo 4: Reponedores de supermercados área frutas y verduras. 
  • Grupo 5: Mujeres (encargadas de la alimentación, feriantes, almaceneras), para entender y visibilizar el impacto diferenciado que la crisis ha tenido sobre su entorno en cuanto a la disponibilidad de alimentación. 

Preguntas: 

  • ¿Qué entiende usted por alimentación saludable y suficiente?
  • ¿Notó alguna diferencia en cuanto al acceso a los alimentos antes, durante y post pandemia? ¿Podría nombrar algunas de estas diferencias?
  • ¿Notó algún cambio en la disponibilidad y acceso de productos, ya sea locales o procesados, comparando pre y post pandemia? ¿Podría nombrar cuáles fueron estos cambios?
  • ¿Qué es lo que hacen las familias ante la dificultad del acceso a los alimentos durante la pandemia y post pandemia (reducir por ejemplo la cantidad de alimentos a comprar)?
  • Según la situación económica actual: ¿Qué es lo que finalmente las familias pueden acceder a comprar en cuanto a alimentación? (menos cantidad de frutas, verduras, limitación al acceso a la carne, etc). 

ACTIVIDAD 2

Realizar una presentación apoyado de recursos, como audios de voz, vídeos, fotografías, con los datos obtenidos de la actividad 1. La presentación no debe tener una duración mayor a los 15 minutos. 

ACTIVIDAD 3

Leer el documento “Pandemia y alimentación en los hogares de Chile: Encuesta de Seguridad Alimentaria y Alimentación”, en el ítem Inseguridad alimentaria y responder las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué es la inseguridad alimentaria?
  2. ¿Por qué la pandemia provocó impactos en la seguridad alimentaria?
  3. ¿Qué es la escala FIES y para qué sirve?
  4. ¿Qué porcentaje de hogares se vio afectado en las regiones de La Araucanía y Los Lagos? 
  5. ¿Qué ocurre en los hogares en las comunas rurales, en relación a la alimentación?
  6. ¿Qué diferencia existe entre los hogares sostenidos por mujeres versus los sostenidos por hombres?

Pandemia y alimentación en los hogares de Chile: Encuesta de Seguridad Alimentaria y Alimentación

Ir a la fuente

ACTIVIDAD 4

Luego de leer la cápsula y realizar las actividades 1, 2 y 3, entregar una reflexión acerca de los efectos de la pandemia en los sistemas alimentarios. 

REFERENCIAS 

  1. HLPE. 2017. La nutrición y los sistemas alimentarios. Un informe del Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, Roma.
  2. Siembra Desarrolla: una apuesta hacia una pequeña agricultura y alimentación resiliente al COVID 19. Análisis de coyuntura covid-19 en América Latina, 2020, Rimisp (13). 
  3. Hosonuma, Noriko; Herold, Martin; de Sy, Veronique; de Fries, Ruth S.; Borckhaus, Maria; Verchot, Louis; Angelsen, Arild, y Romijn, Erika (2012). “An assessment of deforestation and forest degradation drivers in developing countries”. Environmental Research Letters, 7(4): 4009.
  4. FAO (2011). “The state of the world’s land and water resources for food and agriculture. Managing systems at risk”. FAO y Earthscan. Roma
  5. García, Daniela; Aguirre, Tatiana; Molina, Celeste, y Romero, Magaly (2020). “La situación de las mujeres en la región: intensificación de la carga de trabajo y violencia de género durante la pandemia”. Serie Análisis de Coyuntura COVID-19 en América Latina. Rimisp. Santiago.

CÁPSULA DESCARGABLE