Situación Medioambiental de Chile

En la Real Academía Española, ambiente se define como lo ‘que rodea algo o a alguien como elemento de su entorno’, en su efecto, medioambiente se define como el ‘conjunto de circunstancias o condiciones exteriores a un ser vivo que influyen en su desarrollo y en sus actividades’. Si bien hay otras definiciones más técnicas, con esto ya podemos comprender lo esencial, que existe una distinción entre mi ‘yo’ y lo ‘demás’, y que hay una interacción entre ambas partes.

Seguir leyendo »

Bosques ocultos bajo el océano

Vamos a por nuestro traje e iremos a bucear por el mar, pero no necesitaremos nadar demasiado profundo para empezar a encontrar bosques de algas ocultos debajo del océano, los cuales, dependiendo de qué mar, podemos encontrarlos hasta 20 a 60 metros de profundidad.

Seguir leyendo »

Somos 8 billones vs. el cambio climático

Nos transportamos al 12 de diciembre de 2015, París, Francia, donde se realizó la Conferencia de las Partes N°21 (COP21) en la cual 196 países adoptaron el Acuerdo de París, con el objetivo de limitar el aumento de la temperatura a un máximo de 1,5 °C con relación a los niveles preindustriales.

Seguir leyendo »

Bosques Urbanos Tsuki al Cambio Climático

En noviembre del 2022, el actual alcalde de Independencia, Gonzalo Durán, asistió a la conferencia llamada ACA Day. Actividad enmarcada en la Conferencia de las Partes N°27, también conocida como COP27, evento organizado por las Naciones Unidas, en el cual líderes gubernamentales, científicos, representantes de la sociedad civil, entre otros actores, se reúnen para discutir y tomar decisiones relacionadas al cambio climático.

Seguir leyendo »

Cambiemos, porque el clima está cambiando

Capítulo 5 de la miniserie animada dirigida a niños y niñas en edad preescolar, la cual cuenta la historia de dos hermanos mellizos, Joaquín y Catalina, y cómo sus vacaciones recorriendo diversos lugares del país, se ven afectadas por diferentes desastres socionaturales.

Seguir leyendo »

Contaminación atmosférica en zonas de sacrificio ¿Cómo afecta a las comunidades?

En Chile se denominan Zonas de Sacrificio como “todos los territorios de asentamiento humano devastados ambientalmente por causa del desarrollo industrial. Lo que tiene implicancias directas en el ejercicio pleno de los derechos fundamentales de las personas: derecho a la vida, a la salud, a la educación, al trabajo…”. Esta definición fue acuñada en el “Primer Cónclave sobre Impacto Ambiental y Desarrollo Comunal” desarrollado en mayo del año 2014 en la ciudad de Puchuncaví.

Seguir leyendo »

What is the relationship between climate change and the COVID-19 pandemic?

Living things are constantly evolving. It’s how we adapt to our changing environment and pass down the most desirable traits for survival. This is a slow process happening over the course of many generations and thousands of years. Bacteria and viruses undergo this process as well. Additionally, these microscopic organisms reproduce at a rate much quicker than humans. Because of this, they can evolve much more rapidly. There are two main mutations or changes that can allow a disease to become a pandemic.

Seguir leyendo »

I understand climate change

Climate change is the long-term change in temperature and weather patterns. Earth is slowly heating up, as it is 1.1°C warmer now than it was in the 1800s. Climate change refers to this slow type of change. It does NOT include short term weather changes such as a warmer week or month during the winter. Other changes to the climate are the occurrence of natural disasters more often and with higher intensity and danger.

Seguir leyendo »

Arqueología de los derechos de agua

“Artículo 5.- Las aguas, en cualquiera de sus estados, son bienes nacionales de uso público. En consecuencia, su dominio y uso pertenece a todos los habitantes de la nación”. Así dictan las primeras líneas de la Ley 21.435 promulgada el 6 de abril de 2022 por el Congreso Nacional de Chile, donde se establece la reforma del Código de Aguas.

Seguir leyendo »