Recursos

Cápsula Educativa

Bosques Urbanos Tsuki al Cambio Climático

DATOS BÁSICOS

Amenaza Asociada Otras
Curso 3° Medio 4° Medio
Ámbito/ Asignatura Artes Visuales
Núcleo/ Eje Diseño y Arquitectura
Objetivo curricular

AR-DARQ-3y4-OAC-01: Innovar al resolver desafíos y problemas de diseño y arquitectura, considerando aspectos estéticos, funcionales, la sustentabilidad ambiental y las evaluaciones críticas de otros.

Tiempo estimado de la actividad 3 horas académicas
Desarrollado por Alfredo Rivas* Para Itrend
*Estudiante de Doctorado en Ciencias de la Tierra, Universidad de Concepción

INTRODUCCIÓN

En noviembre del 2022, el actual alcalde de Independencia, Gonzalo Durán, asistió a la conferencia llamada ACA Day [1]. Actividad enmarcada en la Conferencia de las Partes N°27, también conocida como COP27, evento organizado por las Naciones Unidas, en el cual líderes gubernamentales, científicos, representantes de la sociedad civil, entre otros actores, se reúnen para discutir y tomar decisiones relacionadas al cambio climático.  La Alianza por la Acción Climática (ACA por sus siglas en inglés) es una organización que propone movilizar y articular a las comunidades locales de la sociedad civil (empresas, academia y gobiernos locales) para comprometerse a impulsar y actuar frente al cambio climático [2]. 

Como representante de un gobierno local (entiéndase la municipalidad de Independencia), Gonzalo Durán se presentó en el ACA Day para anunciar que, en la comuna que dirige, se está confeccionando un bosque urbano con el método de Miyawaki, y agregó: “De esta manera queremos dar un paso acelerado en soluciones de restauración urbana que permitan incorporar los beneficios de la naturaleza” [1]. Pero, ¿qué es un bosque urbano? ¿Cuál es el método Miyawaki? Estas interrogantes las responderemos en esta cápsula, y… ¿seremos capaces de confeccionar un bosque urbano en nuestro barrio? (OAC 01).

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Akira Miyawaki fue un importante botánico japonés cuya investigación, realizada durante 10 años, se le aprecia por su contribución al enfoque fitosociológico, el cual se basa en la idea de que las especies vegetales no existen de manera aislada, sino que forman comunidades que se organizan en función de factores relacionados con otras especies y de factores ambientales; y también se le aprecia por permitir una comparación entre las características del reino vegetal con la arquitectura [3].

Miyawaki reflexiona que los residentes necesitamos espacios verdes debido a que, en varias de nuestras ciudades, se genera un ambiente urbano hostil para nosotros mismos. Para subsanar esto nos explica que los bosques nativos (mucho más que las áreas verdes con especies exóticas) juegan un rol esencial como un oasis verde que nos ayuda a aliviar el estrés y a “renovarnos”, debido a que nos provee de un ambiente confortable para las actividades físicas y la contemplación [4].  Esto es un bosque urbano para Miyawaki: Un bosque esencialmente nativo dentro de un espacio urbano. 

También nos cuenta cómo estos bosques urbanos pueden ayudarnos a mitigar y prevenir desastres, reduciendo la capacidad de algunos peligros de percolar a través de áreas densamente pobladas. Por otro lado, Miyawaki nos explica que los bosques urbanos al tener varias capas o estratos (Figura 1) su superficie verde es casi 30 veces más grandes que la vegetación de una sola capa, como los céspedes, además que son más efectivos para brindar “servicios ecológicos” como purificar el aire y el agua; bloquear el  sonido, el viento y el polvo, absorber el exceso de precipitaciones, reducir la insolación y el calentamiento global [4].

Figura 1: Las ventajas de la “verticalidad” de los bosques nativos son una mayor riqueza biológica: El espacio se aprovecha de manera más integral y, consecuentemente, hay una mayor cantidad de poblaciones de seres vivos [5]. Imagen obtenida de Planeta Verde .

Los  bosques urbanos son una de las soluciones basadas en la naturaleza en las ciudades. ¿A qué nos referimos con esto? [5]:

  1. En la naturaleza no existen desperdicios: Todos los restos son usados como alimento para otros seres vivos o la tierra.
  2. Nada desaparece, solo cambia de sitio: Todo lo que se extrae de la tierra se convierte para parar en alguna otra parte.
  3. La naturaleza sabe lo que hace: Si dejamos a la naturaleza actuar la naturaleza encontrará una manera de autorregularse.

Entonces nos planteamos: ¿Cómo podemos aprender de la naturaleza para diseñar nuestras ciudades?

El método de Miyawaki da respuesta a esa pregunta proponiendo las siguientes consideraciones [4]:

  1. Nos apropiamos de áreas urbanas, contratamos mano de obra, y consideramos costos de mantenimiento, como podar y deshierbar.
  2. Investigamos la vegetación natural y el territorio de la región circundante mediante estudios fitosociológicos de campo y topografía.
  3. Identificamos y escogemos las vegetaciones que se adaptan bien al clima y al suelo del área sin intervención humana.
  4. Recolectamos sus semillas y las germinamos en macetas, y esperamos que las plántulas desarrollen sus raíces.
  5. Preparamos tierra vegetal rica en nutrientes orgánicos.
  6. Plantamos las plántulas de las diversas vegetaciones mezcladas y distribuidas densamente, como se observan en los bosques naturales. Las plántulas se plantan a una profundidad de 20 cm, inmediatamente después se cubren con paja u otros materiales orgánicos a una tasa de 4 kg de material por metro cuadrado.
  7. Estimulamos la participación ciudadana en la plantación. Esto permite educar a la comunidad e incentivar  que los lugareños cuiden  los bosques urbanos.
  8. Deshierbamos durante los primeros 3 años después de la siembra, la cual se deja encima del suelo para que se degrade y forme parte de la tierra. Después la naturaleza se maneja por sí misma.
  9. Distribuimos los bosques urbanos de 1 m de ancho a lo largo de calles y ríos, alrededor de escuelas e instalaciones públicas, y los conectamos mediante setas alrededor de los edificios para crear una red de corredores verdes.
  10. Construimos también grandes bosques urbanos que se ubiquen en el centro y afueras de la ciudad (conectados a los corredores verdes) donde los residentes puedan relajarse y disfrutar de la naturaleza cerca de su hogar.

Ahora sabemos lo que son los bosques urbanos y también sobre el método de Miyawaki, y por lo tanto, ya sabemos a qué se refería Gonzalo Durán cuando los mencionó durante el ACA Day, inspirándose en el bosque urbano de la comuna de Maria Pinto en la Región Metropolitana, comuna precursora en esta iniciativa (Figura 2).

Figura 2: Ejemplo de Bosque Urbano en la comuna de María Pinto, el primer bosque urbano del país, y como este evoluciona en pocos años hasta crecer más de 2 metros de altura. 

Actualmente no conocemos cuántos bosques urbanos hay en Chile, porque aún existen falencias en el marco jurídico-conceptual que nuestro ordenamiento asigna a la vegetación urbana [6], el cual no obliga a las municipalidades a realizar catastros o implementar bosques urbanos en sus territorios. Sin embargo, hay algunas municipalidades, como la de Independencia, que son pioneras en este tipo de iniciativas de soluciones basadas en la naturaleza para enfrentarse al cambio climático (Figura 3).

Figura 3: Plano del área donde se plantará un bosque urbano en la comuna de Independencia

INSTRUCCIONES DE ACTIVIDAD

Saca fotografías y busca imágenes satelitales del barrio en donde vives.

ACTIVIDAD 1

  • Reflexiona acerca de tu barrio:  La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 9 m2 de áreas verdes por habitante y que estén a una distancia máxima de 15 minutos caminando. ¿Hay en tu barrio áreas verdes? ¿Son suficientes? ¿Te gustaría que hubiesen más? ¿Tienen esas áreas verdes bosques nativos?
  • ¿Cuáles son las especies vegetales nativas de tu región?
  • Diseña tu propio bosque urbano en tu barrio. Si es posible, piensa en establecer una o varias áreas urbanas que puedas establecer como grandes bosques urbanos donde las personas puedan recrearse, las cuales se puedan interconectar mediante corredores de bosques urbanos de 1 m de ancho que se extiendan a lo largo de calles y ríos, y las cuales, a su vez puedan interconectarse con setas (divisores de casas o edificios hechos de vegetación).
  • Dibuja sobre una imagen satelital en Google Maps o Google Earth  un plano similar a la Figura 4, donde quede representado tu diseño de bosque urbano, considera aspectos estéticos y funcionales.
  • Reflexiona acerca de qué tan factible es implementar en tu barrio el  diseño que has realizado, ¿qué otras opciones se te ocurren en caso que existan edificios difíciles de expropiar o remodelar (Pista: Busca en Google  sobre las azoteas y muros verdes, huertos urbanos o humedales artificiales).
  • Compara el diseño de tu bosque urbano con tus compañeros, entre todos discutan cómo mejorarían estos diseños.

REFERENCIAS 

  1. ACA Chile. 2022. Alcaldes en COP27: Peñalolén e Independencia compartieron sus experiencias de acción climática desde las comunas. ENLACE.
  2. ACA Chile. 2023. Quienes somos. ENLACE.
  3. Entreprise Urban Forests. 2021. Méthode Miyawaki et Science. ENLACE.
  4. Miyawaki, A. 2008. A philosophical basis for restoring ecologically functioning urban forests: Current methods and results. ENLACE.
  5. Sharry, S. 2023. Soluciones basadas en la naturaleza en espacios urbanos. ENLACE.
  6. Pino, F. 2020. El rol del bosque urbano en la calidad del aire: Análisis de medidas arbóreas en planes de prevención y descontaminación atmosférica. ENLACE.

 

Cápsula descargable