Biblioteca
Glosario de definiciones y conceptos
Glosario
SISMO CORTICAL: sismos que ocurren al interior de la placa continental a menos de 60 km de profundidad. Aunque no suelen ser de gran magnitud, debido a su poca profundidad, pueden ser más destructivos que los sismos por subducción.
Glosario
Resiliencia: Las capacidades de un sistema, persona, comunidad o país expuestos a una amenaza de origen natural para anticiparse, resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de los efectos de dicha amenaza de manera oportuna y eficaz, para lograr la preservación, restauración y mejoramiento de sus es...
Aluvión
Un aluvión es un movimiento súbito de tierra mezclada con agua, que se asocian a un flujo de detritos y barro. Este flujo puede arrastrar el material suelto por una ladera, quebrada o cauce por varios kilómetros desde su origen. A medida que avanza pendiente abajo, aumenta de tamaño, fuerza y velocidad, lo que le permite arrastrar rocas, árboles, vehículos, edificaciones y viviendas que se encuentren a su paso. Por ello, los aluviones pueden provocar cuantiosas pérdidas de vidas humanas y daño material.
Los aluviones se generan habitualmente por lluvias intensas y anómalas en laderas cordilleranas y/o desérticas, como ocurrió con los aluviones de la Región de Atacama del 25 de marzo de 2015. Los aluviones también pueden originarse cuando llueve en zonas cordilleranas donde lo habitual es que nieve.
Fuentes:
• Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (Onemi). (s/f). Deslizamientos. Infórmate y prepárate [Institucional]. Chile Preparado. Ver
• Orellana, H., García, J.-L., Ramírez, C., & Zanetta, N. (2017). El aluvión del 9 agosto 2015 en Alto Patache, región de Tarapacá, Desierto de Atacama 1. Revista de Geografía Norte Grande, 68, 65-89. Ver