Saltar al contenido
  • Instituto
  • Conecta Resiliencia
  • Aprende Resiliencia
Aprende Resiliencia
  • QUÉ ES APRENDE RESILIENCIA
    • CÓMO FUNCIONA
  • RECURSOS PARA EL AULA
  • ACTIVIDADES
  • BIBLIOTECA
  • MI APRENDE
Menú Cerrar
  • QUÉ ES APRENDE RESILIENCIA
    • CÓMO FUNCIONA
  • RECURSOS PARA EL AULA
  • ACTIVIDADES
  • BIBLIOTECA
  • MI APRENDE
  • Instituto
  • Conecta Resiliencia
  • Aprende Resiliencia
  • video

Remoción en masa. Riñihuazo, 1960

Video creado por KimGen LAB (Laboratorio Virtual de Riesgos Naturales de Chile) que detalla las características tanto geográficas como sociales

Seguir leyendo »

Tecnociencia: vigilancia volcánica en laguna del Maule

Capítulo del programa Tecnociencia, de Canal 13 Cable, que muestra el instrumental instalado por el Servicio Nacional de Geología y

Seguir leyendo »

Lo básico que debes saber sobre volcanes activos

Animación que muestra lo esencial acerca de volcanes activos: los tres tipos de fábricas de magma, los tipos de volcanes,

Seguir leyendo »

El último héroe del Riñihue

Documental que relata la vivencia de Francisco Ruiz en las labores de desbloqueo de los tacos causados por el terremoto

Seguir leyendo »

El nivel del mar sube: ¿qué va a ser de las playas?

Canal de YouTube orientado a la divulgación científica. En el video recomendado se abarca de manera agradable y con animaciones

Seguir leyendo »

Chile: laboratorio natural. Isla Salas y Gómez y terremotos

Capítulo del programa Chile: laboratorio natural que consta de dos partes: la primera, narra una expedición científica en los alrededores

Seguir leyendo »

“SECOS»: recuperar el agua para las comunidades y territorios

Cortometraje que visibiliza los nefastos efectos que genera la privatización de las aguas en las comunidades y territorios de Chile.

Seguir leyendo »

Archivo de la erupción del Volcán Quizapu en 1932

Video que presenta por medio de registros históricos y representaciones pictóricas las características geológicas de la formación y erupción del

Seguir leyendo »

Teoría de tectónica de placas

Animación que, de manera divertida e ilustrativa, expone el desarrollo histórico de la teoría de la deriva continental y su

Seguir leyendo »

Al rescate del agua en Chile

Reportaje que abarca las problemáticas asociadas al periodo de gran sequía que está afectando a distintos sectores de Chile. Se

Seguir leyendo »
Página1 Página2

Suscríbete a las novedades de

Aprende Resiliencia

    ¿QUÉ HACEMOS?

    Brindamos acceso a una plataforma libre que pone a disposición de educadores un amplio abanico de materiales educativos enfocados a incentivar el conocimiento sobre desastres derivados de eventos naturales. Aprende Resiliencia es una plataforma creada por el Instituto para la Resiliencia antes Desastres (Itrend). 

    MENÚ

    Qué es Aprende Resiliencia
    Recursos para el aula
    Actividades
    Biblioteca
    Mi Aprende

    NUESTROS SITIOS

    Instituto
    Conecta Resiliencia
    Plataforma de Datos

    CONTACTO

    La Concepción 191 of. 601, Providencia 
    [email protected]
    +56 4424 60428

    © 2023 Instituto para la Resiliencia ante Desastres - Aprende Resiliencia  |  Términos legales de uso

    Ir al contenido
    Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

    Herramientas de accesibilidad

    • Aumentar textoAumentar texto
    • Disminuir textoDisminuir texto
    • Escala de grisesEscala de grises
    • Alto contrasteAlto contraste
    • Contraste negativoContraste negativo
    • Fondo claroFondo claro
    • Subrayar títuloSubrayar título
    • Fuente legibleFuente legible
    • Restablecer Restablecer
    Cerrar

    Ingresar

    Regístrate

    Ir a registrarme
    Cerrar

    Cargando, espere un momento ...