Recursos
Cápsula Educativa
DATOS BÁSICOS
Amenaza Asociada | Terremotos |
Curso | 4° Básico 5° Básico 6° Básico 7° Básico 3° Medio |
Ámbito/ Asignatura | Ciencias Naturales, Historia, geografía y ciencias sociales |
Núcleo/ Eje | Ciencia de la Tierra y el Universo / Física / Historia, geografía y ciencias sociales |
Objetivo curricular |
Objetivos: Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a partir de la interacción de sus capas y los movimientos de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas). Explicar la actividad geológica de sismos. Investigar, describir y ubicar los riesgos naturales que afectan a su localidad, como sismos y tsunamis, e identificar formas en que la comunidad puede protegerse. Explicar cómo han influido desastres como los sismos en el desarrollo de Chile durante su historia reciente. |
Desarrollado por |
Leopoldo Castedo, Universidad de Chile |

DESCRIPCIÓN
Imagen de portada: fotograma del documental La respuesta.
Película documental que muestra los efectos del terremoto y tsunami de la zona Sur del 22 de mayo de 1960. El documental se centra sobre todo en la hazaña del Riñihue (también llamado «Riñihuazo») y cómo fue el trabajo colectivo que permitió desaguar de forma controlada el lago Riñihue, evitando un alud desastroso que habría provocado aun más daños en Valdivia y en todo el valle del río San Pedro.
La película tiene una duración de 1 hora y 17 minutos, por lo que se debe evaluar cuál sería la mejor estrategia para trabajar con ella en clases.
El documental se puede encontrar en la Cineteca Virtual de la Universidad de Chile.
ANTECEDENTES ADICIONALES
Infografía con información del trabajo realizado en el lago Riñihue.