
15 terremotos de mayor magnitud de la historia
De los 15 sismos de mayor magnitud de los que se tiene registro histórico e instrumental, cinco (es decir, un
De los 15 sismos de mayor magnitud de los que se tiene registro histórico e instrumental, cinco (es decir, un
Infografía que describe algunos cambios que se han presentado en el planeta debido al calentamiento global. Presenta datos muy específicos
Infografía que describe las partes de un volcán y cómo se produce una erupción, haciendo alusión a las placas tectónicas
Infografía con las nuevas estrategias de control y combate de incendios, de Conaf, que desarrolló 63 simulaciones de incendios (considerando
Infografía con información del trabajo realizado en el lago Riñihue, luego del terremoto de Valdivia en 1960. Créditos: Conecta Resiliencia-Itrend.
Infografía con consejos y acciones a tomar en situaciones de emergencia y desastres, para favorecer la resiliencia desde los espacios
El 22 de mayo de 1960, Chile sufrió una ruptura tectónica de proporciones nunca antes registradas en el mundo. Aunque
Película documental que muestra los efectos del terremoto y tsunami de la zona Sur del 22 de mayo de 1960.
El terremoto de Valdivia (Chile) de 1960 es el de mayor magnitud registrado por sismógrafos. Algunos estudios plantean que no
Serie de infografías para orientar a las personas sobre cómo abordar esta pandemia y ayudarnos a entender por qué nos
Brindamos acceso a una plataforma libre que pone a disposición de educadores un amplio abanico de materiales educativos enfocados a incentivar el conocimiento sobre desastres derivados de eventos naturales. Aprende Resiliencia es una plataforma creada por el Instituto para la Resiliencia antes Desastres (Itrend).
La Concepción 191 of. 601, Providencia
[email protected]
+56 4424 60428
© 2023 Instituto para la Resiliencia ante Desastres - Aprende Resiliencia | Términos legales de uso