Recursos

Cápsula Educativa

Aluviones en Antofagasta: reflexiones sobre vulnerabilidad y exposición en asentamientos humanos

DATOS BÁSICOS

Amenaza Asociada Aluviones
Curso 2° Medio
Ámbito/ Asignatura Ciencias Naturales
Núcleo/ Eje Formación ciudadana: Estado de derecho, sociedad y diversidad
Objetivo curricular

HI2M OA 24: Analizar y debatir sobre los desafíos pendientes para el país, por ejemplo, reducir la pobreza y la desigualdad, garantizar los derechos de los grupos discriminados, lograr un desarrollo sustentable, perfeccionar el sistema político y fortalecer la relación con los países vecinos, y reconocer los deberes del Estado y la responsabilidad de todos los miembros de la sociedad para avanzar en ellos.

Tiempo estimado de la actividad 4 sesiones de 30 minutos
Desarrollado por Joaquín Morales para Itrend
*Licenciado en Ciencias Exactas y Magíster en Filosofía de las Ciencias

INTRODUCCIÓN

El componente social de los desastres de origen natural no puede pasarse por alto. Un claro ejemplo de ello es la especial vulnerabilidad a la que están expuestos los campamentos de La Chimba en Antofagasta. El problema que allí persiste es de orden tanto geológico como político, ya que si bien las condiciones climáticas y de suelo propician la generación de aluviones, se ha de reflexionar sobre los factores sociales que empujan a la instalación de asentamientos humanos en lugares con tal nivel de riesgo. En ese sentido, esta cápsula buscará tratar el problema desde estas dos dimensiones. Comenzaremos con una descripción sobre los principales fenómenos geológicos involucrados en las remociones en masa, con sus características y categorizaciones más relevantes. Para luego, acercarnos al componente social del riesgo de desastres presente en la historia de aluviones de la región de Antofagasta.

Se recomienda ver el vídeo: ¿Qué pasa si LLUEVE en ANTOFAGASTA?

¿Qué pasa si LLUEVE en ANTOFAGASTA?

Ir a la fuente

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Definición remociones en masa

¿Qué es una remoción en masa? Se puede definir como un proceso de transporte de material dado por una movilización descendente lenta o rápida de determinado volumen de suelo, roca o ambos que está fundamentalmente controlada por la gravedad pero que es generada por una serie de factores¹. Existen diversas clasificaciones según los tipos de materiales involucrados (suelo o roca) el mecanismo de ruptura o el grado de saturación¹. Los distintos tipos se muestran en la Tabla 1. Si bien es útil distinguirlos de esta forma, se debe tener en cuenta que pueden ocurrir procesos combinados, como por ejemplo deslizamientos que derivan en flujos¹. 

Tabla 1: Clasificación de remociones en masa (Varnes, 1978). 

Los tipos de remoción mencionados se diferencian principalmente en su composición, más todos son susceptibles de variar su velocidad y volumen de material desplazado según las condiciones geológicas del entorno. Para que ocurra un aluvión en un suelo más denso, por ejemplo, se necesita mayor cantidad y presión de agua que en un suelo suelto. En este último caso, el material granular y poco denso que se encuentra en la superficie se desliza fácilmente, cobrando cada vez mayor velocidad y volumen. 

Si bien existen diversos factores que convergen en la generación de una remoción en masa, es de crucial importancia identificar aquellos de mayor transversalidad. Allí encontramos los sismos y las lluvias intensas. Los primeros principalmente responsables de caídas, y los segundos de flujos; aunque ambos son capaces de generar todos los tipos de remociones en masa¹.

Remociones más relevantes

La importancia que se le atribuye a una remoción, en esta cápsula, la estamos otorgando según su impacto en algún asentamiento bajo amenaza. Entendemos como amenaza geológica a la condición en que se encuentra una comunidad cuando un fenómeno de origen natural puede ser potencialmente catastrófico¹. Ejemplo de ello son los asentamientos aledaños a la quebrada de Macul. Ubicados donde ocurrió el último evento masivo en la ciudad de Santiago: un flujo de detritos en las quebradas de Macul y San Ramón en mayo de 1993¹. También destaca el evento ocurrido en la Villa Santa Lucía en diciembre del 2017, donde convergen diversos factores como la erupción del volcán Chaitén ocurrida 9 años antes y la modificación de la isoterma cero como consecuencia del calentamiento global (más detalles en la cápsula Creando resiliencia a partir del Aluvión de Villa Santa Lucía). Y, por supuesto, no podríamos no mencionar el evento ocurrido en Antofagasta que detallaremos a continuación (también puedes encontrar más información en la cápsula La escuela como piscina decantadora).

Aluviones en Antofagasta

Llama la atención que los aluviones de Antofagasta en el último siglo han ocurrido todos dentro de un fenómeno climático conocido como El Niño, según muestra la investigación realizada por el Dr. Gabriel Easton Vargas, académico del departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile². Una forma de entender el fenómeno es imaginar un lugar muy árido donde las lluvias son escasas, pero que al llover lo hace con gran intensidad. Específicamente, la costa del Norte Grande donde se ubica la ciudad de Antofagasta, “se ve esporádicamente afectada por tormentas convectivas que pueden generar escurrimientos aluviales de gran magnitud”². Esta combinación de elementos genera que el suelo árido contenga gran cantidad de tierra suelta propensa a ser transportada en masa a causa de las lluvias. Propiciando, de este modo, una recurrencia en los eventos aluviales. En el periodo de tiempo comprendido entre 1916 y 1999, ocurrieron 7 eventos en la región: 1925, 1930, dos veces en 1940, 1982, 1987 y 1991². Como afirma la investigación, en todas estas oportunidades, las lluvias ocurrieron en inviernos en que se desarrollaban eventos El Niño². Además, formaron parte de sistemas frontales provenientes del sur que afectaron a gran parte del norte de Chile². Se ha calculado un período de retorno de 50 años para lluvias generadoras de aluviones². Lo que coincide con los aluviones de mayor magnitud del siglo XX, a saber, los eventos del 13 de junio de 1940 y del 18 de junio de 1991². No obstante, no considera a los eventos locales como el de 1982 al sur de la ciudad, producidos por tormentas convectivas² (formaciones de nubes de gran desarrollo vertical que producen lluvias intensas en un territorio más acotado y específico). Estas últimas tormentas guardan relación con los eventos El Niño, y debido a la multiplicidad de factores meteorológicos que se conjugan son, en general, “difíciles de anticipar a escala de días o semanas”². 

El evento de 1991 presentó los mayores volúmenes de material depositado y daños en la ciudad². Los días 17 y 18 de junio de dicho año, gran parte del centro-norte de Chile fue afectado por un fuerte temporal de viento y lluvias. En la ciudad de Antofagasta, la repentina y violenta lluvia llegó a las 00:30 horas y duró hasta las 03:30 horas del 18 de junio, provocando fuertes aluviones alrededor de las 04:00 horas². Entre los sectores más afectados se encuentran aquellos ubicados bajo la desembocadura de las quebradas Salar del Carmen, La Cadena y La Negra², las más pronunciadas de la región. También los sectores aledaños a la desembocadura de quebradas menores como El Ancla, Baquedano, Uribe y El Toro, las cuales dan directamente al sector central de la ciudad². Y al sur de la ciudad, se incluyen los sectores ubicados bajo las quebradas Jardines del Sur y El Huáscar². En todos los casos, los mayores daños ocurrieron en quebradas y zonas de deposición². Observaciones de terreno, crónicas de periódicos y relatos de testigos, permiten suponer que el origen de estos flujos aluviales podría deberse a: (1) estrechamientos locales de las quebradas, teniendo en cuenta que al estrechar un flujo aumenta su torrente; y (2) a colapsos debidos a la presencia de actividades de extracción de áridos en algunos cauces².

Un rápido análisis de la situación nos lleva a pensar en la situación de riesgo en que se encuentran los asentamientos que se disponen por debajo de las desembocaduras de quebradas en Antofagasta. En este sentido, se debe recordar que el riesgo al que se encuentra una localidad es directamente proporcional a su nivel de exposición. En general, el nivel de riesgo aumenta en la medida que aumentan la exposición (E), la vulnerabilidad (V) y el nivel de amenaza (A). Y disminuye en la medida que aumentan las capacidades (C) de prevención y respuesta. Tal como se muestra en la ecuación de riesgo, que se presenta a continuación:

En esta ecuación:

  • La Exposición guarda relación con la ubicación de la comunidad, es decir, si se encuentra cerca de un foco de amenaza.
  • El nivel de Amenaza tiene que ver con la potencialidad del medio físico y la probabilidad de que ocurra un evento que afecte a la comunidad.
  • La Vulnerabilidad está relacionada con los recursos humanos y tecnológicos con los que se dispone para resistir al evento.
  • Las Capacidades, finalmente, son el conjunto de recursos humanos y tecnológicos de los que se dispone para anticiparse a un potencial desastre.

#MomentosREC: Aluvión de Antofagasta (Teletrece, 1991)

Ir a la fuente

ACTIVIDAD

A continuación, se presenta una actividad consistente de dos partes: una etapa de investigación sobre gestión de riesgo y una de consolidación de propuestas. 

Etapa 1

En la primera etapa, se espera que las y los estudiantes puedan presentar una discusión o algún punto de vista, basado en investigación, acerca de una de las siguientes temáticas: 

¿Qué otras regiones han sido afectadas por aluviones? 

  1. Presentar brevemente sobre mínimo 4 regiones que hayan sido afectadas el último tiempo
  2. Seleccionar un territorio (sea región, comuna, etc.) y abordar los siguientes puntos:
  • Mencionar características geológicas o atmosféricas que propician la ocurrencia de estos eventos
  • Mencionar factores sociales que inciden en el aumento del riesgo
  • Argumentar cuál de los factores posee mayor incidencia en la ocurrencia de desastres en tal territorio en particular

¿Qué tan vulnerables son los campamentos ante aluviones?

  • Presentar cuánto han aumentado los campamentos en los últimos 5 años según cifras* de Techo Para Chile.
  • Argumentar brevemente sobre las causas de este aumento 
  • Argumentar brevemente sobre las causas que impulsan a los campamentos a asentarse sin importar la exposición del territorio
  • Se sugiere revisar el caso del campamento La Chimba

*Puedes revisar el video del último catastro nacional de campamentos 2022-2023

¿Es lo mismo vulnerabilidad y exposición?

  • Presentar una definición de cada una
  • Desarrollar la idea de por qué podrían considerarse lo mismo
  • Mostrar como ejemplo el caso de los campamentos de Antofagasta u otra región, en donde existe a la vez vulnerabilidad y exposición, en contraste con otras ciudades de mayores recursos donde sólo existe exposición y no vulnerabilidad

Se sugiere finalizar esta etapa con una reflexión que recoja los puntos de común de las presentaciones realizadas, con el fin de integrar los contenidos para la etapa siguiente.

Etapa 2

El objetivo de esta etapa será, por medio de los antecedentes expuestos en la etapa anterior, crear propuestas sencillas pero concretas para enfrentar la vulnerabilidad de alguna comunidad en Chile. El formato para plasmar estas propuestas será una carta dirigida a alguna autoridad local o nacional. En síntesis, lo que deberán realizar es:

  • Seleccionar una comunidad que se encuentre en condiciones de exposición y vulnerabilidad ante desastres de origen natural
  • Seleccionar una autoridad local o nacional para dirigirse a ella directamente en la carta
  • Mencionar una o varias propuestas que podrían dar solución a uno o varios aspectos de la problemática territorial
  • Escribir en un lenguaje formal y respetuoso, dando a conocer sus ideas claramente
  • Respetar el formato de carta usual, se sugiere buscar en internet algunos ejemplos para conocer el tipo de letra, espaciado e información que debe incluirse

Si el docente lo estima conveniente, luego de revisar las cartas, podrían evaluar la posibilidad de afinar la carta en conjunto como curso y efectivamente enviarla a la autoridad seleccionada. Finalmente, es de gran importancia que nos comencemos a hacer cargo hoy mismo de las problemáticas que atañen a nuestras comunidades, y es desde las nuevas voces que estos cambios pueden ser posibles.

Presentación resultados catastro nacional de campamentos 2022-2023

Ir a la fuente

REFERENCIAS 

  • Lara, M., Sepulveda, S. (2008). Remociones en Masa. Apuntes del Curso. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile. Recuperado de FCFM [24 de enero de 2023].
  • Easton, G., Ortlieb, L. y Rutllant, J. (2000). Aluviones históricos en Antofagasta y su relación con eventos El Niño/Oscilación del Sur. Rev. geol. Chile v.27.

CÁPSULA DESCARGABLE