Recursos

Cápsula Educativa

El llanto del Niño que inundó a la zona centro-sur de Chile

DATOS BÁSICOS

Amenaza Asociada Inundaciones
Curso 3° Medio 4° Medio
Ámbito/ Asignatura Ciencias Naturales
Núcleo/ Eje Física
Objetivo curricular

CN-FISI-3y4-OAC-01: Analizar, con base de datos científicos actuales e históricos, el fenómeno del cambio climático global, considerando los patrones observados, sus causas probables, efectos actuales y posibles consecuencias futuras sobre la Tierra y los sistemas naturales y la sociedad.

Tiempo estimado de la actividad 4 horas académicas
Desarrollado por Victoria Arenas Gómez* para Itrend
*Geóloga, licenciada en Geología de la Universidad Católica de Temuco

INTRODUCCIÓN

A comienzos del año 2023 los meteorólogos hablaban de que llegarían las lluvias a nuestro país, tras 14 años de sequía y escasez de lluvias generados por el fenómeno climático de “La Niña”. Este año sería distinto, ya que se dieron las condiciones para que el evento climático “El Niño” se manifestará nuevamente, luego de haber ocurrido entre los años 2014 y 2017. A finales del mes de junio los noticieros nacionales se apoderaron de las pantallas de los televisores, mientras que las redes sociales transmitían segundo a segundo cómo el paso de un sistema frontal, debido a un río atmosférico, generaba intensas precipitaciones. A  causa de esto el caudal de muchos ríos desde la región de Valparaíso hasta el Biobío aumentó, lo que a su vez ocasionó la inundación de gran parte de la zona centro-sur de nuestro país, debido al desborde de estos: el río Mapocho y Maipo en la región Metropolitana; el río Aconcagua en la región de Valparaíso; los ríos Maule, Achibueno, Ancoa, Mataquito, Perquilauquén en la región del Maule; el río Itata en la región del Ñuble, y los ríos Cachapoal y Tinguiririca en la región de O’higgins, generando una de las catástrofes climáticas más grandes de los últimos 30 años. 

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

El Niño y La Niña son fenómenos climáticos naturales que ocurren a nivel global. Estos se producen por las variaciones de temperatura en la parte central y oriental del Pacífico. Por una parte, La Niña corresponde a una etapa fría y seca, a diferencia de El Niño que es un período más cálido en la misma zona, el que genera lluvias en América del Norte y del Sur debido a un aumento de la temperatura del mar. La extensión de estos fenómenos no es regular, sino que pueden durar desde 2 a 7 años. 

Para conocer más en profundidad cómo suceden estos fenómenos, te invitamos a ver el video: En qué se diferencian El Niño y La Niña, los eventos cíclicos que pueden alterar el clima.

Si bien, el último fenómeno climático de El Niño con características considerables se desarrolló entre 1997 y 1998, para esa fecha, en nuestro país se generaron precipitaciones de 3 a 4 veces por sobre el promedio en Chile central. Para este año (2023) se estimaba que El Niño volvería a traer lluvias a nuestro país. Así fue como, entre los días 21 y 26 de junio, intensas lluvias cayeron desde la región de Valparaíso hasta la región del Biobío. Una de las localidades que se vió más afectada fue la comuna de Licantén, ciudad que se ubica en la región del Maule (Figura 1), y que es el hogar de 6.653 personas según el Censo del año 2017. En el sur, la ciudad de Licantén limita con el río Mataquito, curso de agua que se ha desbordado en diferentes oportunidades y como consecuencia ha dejado bajo el agua a la ciudad. Dentro de los eventos más severos se encuentran las inundaciones de 1986, 2008 y más recientemente la del 2023. De los eventos previos a los ocurridos este año no se ha publicado mucha información; sin embargo, se sabe que la inundación del año 2008 fue ocasionada por un evento cálido que generó una inundación inusual del río Mataquito a la altura de la ciudad de Licantén, en las cercanías del Océano Pacífico.

Figura 1: Ubicación de Licantén y el río Mataquito

Muchos pensaríamos que la llegada del fenómeno climático “El Niño”, sería el principal causante de las últimas precipitaciones, ya que este genera un aumento de la temperatura superficial del mar y una disminución de los vientos alisios en el sector este del océano Pacífico, provocando intensas lluvias y cambios en el clima. Pero en esta oportunidad no fue así, el responsable sería el paso de un “río atmosférico”, pronosticado entre los días 21 al 26 de junio (Figura 2). Este fenómeno climático se define como un corredor largo y angosto de flujos horizontales de vapor de agua, el que se encarga de entregar humedad a la atmósfera. Sin embargo, debido a la geografía de nuestro país, muchas veces este impacta de manera directa con la Cordillera de Los Andes, generando abundantes precipitaciones, que pueden ser beneficiosas y ayudar a disminuir la sequía, o pueden convertirse en una amenaza, dependiendo de la intensidad y la orientación con la que llega.

Figura 2: Mapas del transporte de  vapor de agua expresado en Kg/m/s durante la tormenta. Fuente de datos: Modelo GFS inicializado el 20 de junio de 2023. (Extraído de CR2)

Esta información, sumada a una “isoterma cero” sobre los 3.000 metros de altura, generaron las inundaciones más grandes en lo que va del siglo en la zona centro-sur del país. Para entender mejor este fenómeno, debes conocer que la isoterma cero es una línea horizontal imaginaria que bordea los 0°C, dividiendo las precipitaciones de agua y las de nieve, por lo que mientras más alta sea la isoterma, aumentan las probabilidades de peligro de derretimiento de nieve y desprendimientos de tierra causando aluviones o remociones en masa.

Te invitamos a ver el siguiente video que explica de manera más detallada la isoterma cero y las variaciones de ella: https://www.youtube.com/watch?v=Owm6zhu_SVA

A comienzos del siglo XXI se pudo estimar que hubo un aumento de temperatura de la Tierra, la que fluctúa entre los 0,1 – 1°C, esperando que estas lleguen a los 2 – 2,5°C a finales de este siglo. Una de las consecuencias de este incremento en la temperatura, es que la isoterma cero cada vez se presente a mayor altura, pudiendo desplazarse, en algunos sectores, sobre los 3.000 m s.n.m. Cuando ocurren fenómenos de lluvias en altura, el agua caída – donde debería existir nieve – escurre por las pendientes con mayor carga de sedimento y a mayor velocidad, lo que deriva en turbiedad de los ríos y el aumento de sus caudales. Estas evidencias del cambio climático han generado crecidas en los ríos de la cuenca Mataquito desde el año 2000, las que suelen suceder entre los meses de abril a septiembre, y que a su vez se relaciona con altas precipitaciones y elevadas temperaturas mínimas diarias. 

El evento climático ocurrido a finales de junio del presente año dejó innumerables daños, los que se pueden cuantificar en 2 fallecidos, 3 desaparecidos, 4.272 damnificados, 1.699 albergados y 9.610 personas aisladas, según los datos entregados por SENAPRED. Las comparaciones expuestas por Redgeo Chile (red geocientífica que informa sobre eventos hidrometeorológicos y geológicos en Chile) permiten dimensionar gráficamente el aumento de los caudales de algunos de los ríos (Figura 3). Son muchas las comunas afectadas tras esta inundación, sin embargo, queremos destacar a la localidad de Licantén, ya que fue cubierta en un 80% de agua. 

Figura 3: Mosaico de antes y después de distintos ríos que se desbordaron tras las precipitaciones de junio del 2023. Extraídas de RedGeo Chile

Nuevamente la resiliencia que caracteriza a la sociedad chilena se pone a prueba frente a las amenazas a las que se encuentra expuesta. Esta vez fueron las inundaciones debido a las intensas lluvias, lo que nos permite cuestionarnos los efectos del cambio climático en nuestro país. Este fenómeno ha influido en las precipitaciones esporádicas, volviéndose más intensas, lo que trae como consecuencia inundaciones y otros desastres socionaturales. Si bien el río Mataquito ya había inundado la ciudad de Licantén, nunca se había visto la totalidad de ella bajo el agua. Asimismo, hemos podido observar como ciudades fueron afectadas sin tener registros históricos de eventos pasados. Es probable que estas intensas y esporádicas lluvias vuelvan a ocurrir en nuestro país, por lo que es fundamental estar preparados y enfrentar de mejor manera estas amenazas, que generan grandes consecuencias a los ecosistemas, personas y comunidades. 

En qué se diferencian El Niño y La Niña, los eventos cíclicos que pueden alterar el clima

Ir a la fuente

ACTIVIDAD

Es importante que poco a poco se vaya generando conciencia sobre estos fenómenos, por lo  que es fundamental que aprendas un poco más sobre ellos y que analices sus causas y consecuencias. Para eso te invitamos a realizar las siguientes actividades. 

  • ¿Crees que las inundaciones se pueden evitar? Fundamenta tu respuesta.
  • ¿Qué estrategias propones para disminuir los impactos de estas inundaciones inusuales que han afectado a comunas en la zona centro-sur de nuestro país.
  • En la siguiente tabla indica los factores que tú crees que influyen en la ocurrencia de las inundaciones en nuestro país: 

  • En la siguiente tabla indica los impactos que generan las inundaciones en nuestro país y en ciudades como Licantén:

  • En el siguiente video se puede ver una toma aérea de parte de la ciudad de Licantén luego de la inundación de Junio del año 2023. Si bien los medios de comunicación informaron a la sociedad de que se aproximaba un río atmosférico y sus posibles causas. A partir de esto, te invitamos a que elabores un argumento (a favor o en contra) de que si esta inundación total de la ciudad de Licantén se pudo evitar. Explica tus motivos y compartelos con tus compañeros y compañeras. 

Licantén inundado tras desborde del río Mataquito

Ir a la fuente

REFERENCIAS 

  1. Bustos, C. (2012). Informe Ambiental Plan Regulador Comunal de Licantén. Ministerio del Medio Ambiente. 
  2. Bustos, E., Gironás, J., Meza, F. y Vicuña, S. (2011). Cambio global y cuencas hidrográficas estratégicas para Arauco. Marco conceptual y análisis inicial en Cuenca del Mataquito. Escuela de Ingeniería Pontificia Universidad Católica de Chile, Recuperado de link
  3. Trucco, F. (26 de Junio 2023). Sistema frontal dejó al menos dos muertos, tres desaparecidos y más de 4.000 damnificados en Chile. . CNN Recuperado de link
  4. Gerreaud, R. (2023). Vuelven los gigantes: un análisis preliminar de la tormenta ocurrida entre el 21 y 26 de junio de 2023 en Chile central. Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) Recuperado de link
  5. Maturana, J., Bello, M., & Manley, M. (1997). Antecedentes históricos y descripción del fenómeno El Niño, Oscilación del Sur. El Niño-La Niña2000, 13-27.
  6. Vicencio Veloso, J. M. (2020). Análisis de un evento extremo precipitación ocurrido en Enero de 2020 en el Desierto de Atacama y su relación con un río atmosférico en la Costa Occidental de Sudamérica.

CÁPSULA DESCAGABLE