Recursos

Cápsula Educativa

¡Terremoto! ¿Quién nos socorre? 4º Medio

DATOS BÁSICOS

Amenaza Asociada Terremotos
Curso 4° Medio
Ámbito/ Asignatura Historia, geografía y ciencias sociales
Objetivo curricular

Evaluar críticamente diagnósticos y propuestas de solución a los principales problemas vinculados con la democracia y el desarrollo sustentable.

Tiempo estimado de la actividad Dos horas pedagógicas (90 minutos)
Desarrollado por Isidora Lira para Itrend
Isidora Lira es licenciada en historia y educación, magíster en historia y gestión del patrimonio

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Imagen de portada: Avenida Brasil en terremoto de Valparaíso de 1906. Fuente: Wikimedia

Además de contribuir al objetivo curricular previamente mencionado, la actividad tiene como objetivo particular comprender el rol del Estado en cuanto a la reconstrucción y socorro post-terremoto, en Chile durante la primera mitad del siglo XX.

A partir de la información disponible en los recursos digitales de la Biblioteca Nacional (Memoria Chilena), investigue sobre los terremotos en Chile y compare los terremotos de Valdivia en 1906 y de Chillán en 1939 respecto a: la ubicación de su epicentro, consecuencias (urbanas y/o demográficas) y las medidas adoptadas por las autoridades de turno. Luego, reflexione y escriba un párrafo de alrededor de diez o quince líneas respecto al rol del Estado en la reconstrucción y socorro en los desastres naturales. Esta reflexión debe incluir: una introducción con la presentación del tema y el contexto histórico de ambos terremotos, desarrollo de las ideas principales (argumento: el rol cumplido por el Estado tanto en el terremoto de 1906 como en el de 1939) y conclusión. Se les ha de entregar la rúbrica de evaluación de la reflexión que se adjunta a un costado.

INDICACIONES

La presente actividad ha sido ideada para que estudiantes de 4to medio desarrollen en dos horas pedagógicas (una para investigar y desarrollar el cuadro comparativo, otra en escribir la reflexión). Sin embargo, puede ser realizada también en otros niveles, ya sea escogiendo entre dichas actividades (investigar, hacer o completar cuadro, reflexionar o escribir un borrador, desarrollar una idea en texto escrito) o variando el nivel del dificultad de las mismas (priorizando entre alguno de los criterios de comparación, por ejemplo, o cambiando las fuentes). A un costado, se adjunta una tabla comparativa como sugerencia para partir la actividad, y su respectiva posible solución.

ANTECEDENTES

A principios del siglo XX los gobiernos de Chile se caracterizaron por tener una presidencia subyugada a las opiniones del Congreso: de ahí que se conozca el período como “parlamentarismo”. De sectores aristocráticos, y muy ligados al poder económico, los políticos de principio de siglo tardaron en preocuparse de los problemas sociales que aquejaban a la mayoría de los habitantes del país. Esta situación comienza a cambiar en 1920 cuando sale elegido presidente Arturo Alessandri Palma, hijo de inmigrantes italianos y perteneciente a un sector social intermedio. Entre 1938 y 1952 gobiernan presidentes del Partido Radical: Pedro Aguirre Cerda, Juan Antonio Ríos y Gabriel González Videla representaron fehacientemente a esta naciente clase media, y colaboraron con el desarrollo industrial del país así como con el crecimiento del Estado.

El enfoque de la reconstrucción, políticas públicas y apoyo a las personas damnificadas entre los desastres 1906 y 1939 fue muy distinto, pese a que solo estuvieron separados por 33 años. En el terremoto de Valparaíso, el enfoque principal estuvo en detener epidemias y fusilar a las personas que, supuestamente, saqueaban para sobrevivir (véase Rodríguez Rozas, Alfredo, 1884). En ese entonces, la ayuda a las personas damnificadas ni siquiera era vista como un deber del Estado, sino como un acto de caridad de un grupo de personas privilegiadas. Pese a ello, sí hubo cambios en políticas públicas, ya que después del terremoto de 1906 se creó el Servicio Sismológico de Chile.

En el terremoto de Chillán, en cambio, se realizaron campañas de ayuda a las personas damnificadas, se inició la regularización de las construcciones y se creó la Corfo. La idea de que el Estado tenía un rol importante que cumplir en los desastres queda grabada a partir de este terremoto, lo que da cuenta de los cambios sociales y políticos que se gestaron en solo tres décadas. Así, a través de esta actividad, se puede aprender acerca de los cambios políticos y sociales que influyeron en esta transformación radical en el rol del Estado durante la primera mitad del siglo XX en Chile.

Calle Barros Arana en Concepción luego del Terremoto de Chillán de 1939. Wikimedia.

Ir a la fuente

BIBLIOGRAFÍA

  • Memoria Chilena. Terremoto de Valparaíso en 1906. [Internet] Visitado el 08/02/2021. Ver.
  • Memoria Chilena. La catástrofe del 16 de agosto de 1906 en la República de Chile. [Internet] Visitado el 08/02/2021. Ver.
  • Memoria Chilena. Terremoto de Chillán. [Internet] Visitado el 08/02/2021. Ver.