Un apoyo a las comunidades educativas para expandir el conocimiento en resiliencia ante desastres

  • EDUCACIÓN PARVULARIA
  • 1º A 4º BÁSICO
  • 5º BÁSICO A 8º BÁSICO
  • ENSEÑANZA MEDIA
  • Aluviones
  • Escasez Hídrica
  • Incendios
  • Terremotos
  • Tsunamis
  • Volcanes
  • ARTES Y TECNOLOGÍA
  • CIENCIAS NATURALES
  • CIENCIAS SOCIALES
  • HUMANIDADES
Material destacado

Glosario

RESILIENCIA: Las capacidades de un sistema, persona, comunidad o país expuestos a una amenaza de origen natural para anticiparse, resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de los efectos de dicha amenaza de manera oportuna y eficaz…

Glosario

Licuefacción de suelos: Consiste en la pérdida de fuerza y rigidez del suelo al punto que se comporta momentáneamente como un líquido viscoso. La licuefacción de suelo se produce habitualmente en suelos poco consolidados (suelos arenosos, limosos o muy pedregosos) y muy saturados de agua sometidos a las vibrac...

Te puede
interesar...

Colaboran

Cápsula

Los riesgos naturales que afectan a una localidad son sin duda muy diversos, y en muchas ocasiones permanecen latentes por años sin que logremos suponer su existencia. Este último es el caso de la comunidad de Villa Santa Lucía (comuna de Chaitén, Región de Los Lagos)

Actividades

Los restos del buque «Wateree» de la Armada de Estados Unidos quedaron anclados en el puerto de Arica tras ser afectado por sismo y maremoto del 13 de agosto de 1868.

Biblioteca

«The Portrayal of Disaster in Western Fine Art» es un artículo académico de 28 páginas en el que se hace una revisión de cómo se han representado los desastres en el arte occidental con el paso de los siglos. El artículo se centra especialmente en la tradición italiana, puesto que la península tiene una riquísima […]

Cápsula

Este texto considera recomendaciones de didáctica para diversas asignaturas, incluyendo herramientas digitales, a través de ejemplos concretos para interactuar, discutir, colaborar y retroalimentar. También considera estrategias de evaluación y las numerosas oportunidades pedagógicas de la tecnología.

Actividades

Alto Río fue un edificio ubicado en la ciudad de Concepción. Al momento del terremoto de 2010, se desplomó y se partió en dos como consecuencia de sus fallas en la construcción, causando la muerte a 8 personas.

Biblioteca

Elaborado por el equipo de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile en el marco del Proyecto Fondef «Intervención en Crisis» (D03-I-1038), este manual está diseñado para los equipos que realizan el primer apoyo en situaciones de crisis. Para intervenir en situaciones de crisis es necesario recurrir a nuevas formas de […]

Galería

Infografía con recomendaciones para que los jóvenes puedan proteger su salud durante la pandemia. Créditos: Organización Panamericana de la Salud

Cápsula

Luego de un desastre, parte importante de la ayuda psicosocial apunta a permitir a las personas (niños, niñas, jóvenes y adultos) reflexionar, reorganizarse y adaptarse a la nueva realidad. En este recurso educativo hay actividades desarrolladas para trabajar con niños y niñas pequeños. Varias de estas son específicas a ciertos desastres, pero otras son aplicables […]

Biblioteca

«Diario de volcanes» es un libro ilustrado para niños que, a través de preguntas dirigidas a un volcán y mensajes que entrega un vulcanólogo, enseña diversos conceptos para aprender sobre los volcanes. Autor: Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD)    Descargar

Actividades

Para conmemorar a las víctimas se levantó un memorial con los nombres de las 22 personas que perdieron la vida en la tragedia, una de las cuales aún está desaparecida.

Cápsula

Este recurso educativo brinda material relevante para planificar una intervención comunitaria después de un desastre, haciendo foco en el autocuidado.

Galería

Infografías con consejos para mejorar la salud mental de Imhay, en colaboración con el INJUV. Créditos: Núcleo Milenio Imhay

Cápsula

La presente cápsula consta de dos partes, cada una con su correspondiente actividad, las cuales tienen como objetivo acercarnos a las amenazas naturales, a la vulnerabilidad que nos hacen padecer y a la respuesta que somos capaces de dar desde la conciencia misma del individuo que las vive.

Actividades

El memorial no solo recuerda el incendio de 1863, sino también el terremoto del 2010, ya que las campanas antes estaban en Inglaterra y fueron repatriadas como un obsequio de la comunidad británica para conmemorar a las víctimas del terremoto que sacudió al país siete meses antes del bicentenario del mismo.