- EDUCACIÓN PARVULARIA
- 1º A 4º BÁSICO
- 5º BÁSICO A 8º BÁSICO
- ENSEÑANZA MEDIA
Aluviones
Escasez Hídrica
Incendios
Terremotos
Tsunamis
Volcanes
- ARTES Y TECNOLOGÍA
- CIENCIAS NATURALES
- CIENCIAS SOCIALES
- HUMANIDADES
Material destacado
Glosario
RESILIENCIA: Las capacidades de un sistema, persona, comunidad o país expuestos a una amenaza de origen natural para anticiparse, resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de los efectos de dicha amenaza de manera oportuna y eficaz…
Glosario
Erupción volcánica: Consiste en la emisión de material volcánico por un cráter o fisura de un volcán. El material emitido puede ser lava y/o piroclastos. Un piroclasto es cualquier fragmento de material sólido, sin importar su tamaño: los piroclastos pueden ser tan grandes como rocas o tan pequeños como...
Colaboran


Cápsula
Hoy conoceremos un volcán con un nombre muy divertido: el volcán Tupungatito y a su hermano mayor el volcán Tupungato. El gatito es uno de los pocos volcanes activos de la Región Metropolitana, por lo que es muy importante conocer bien en qué sector está ubicado y así poder alertar a las comunidades cercanas en caso de cualquier emergencia.
Biblioteca
«Mi amigo el volcán» es un libro dirigido para estudiantes que cursan educación básica, donde se entregan conceptos básicos sobre volcanes y enseña cómo estar preparados frente a una erupción volcánica. Libro publicado por el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres de Colombia con la colaboración de la Cruz Roja, el Servicio […]
Biblioteca
Texto guía para la educadora de educación preescolar Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile, Comisión Oceanográfica Intergubernamental y Centro Internacional de Informaciones de Tsunami
Biblioteca
Artículo que relata la incidencia de la ONG ecológica WWF en la reconstrucción de Tirúa, Región del Biobío, luego del terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010. Se comentan de manera breve los costos, dificultades, metodologías y potencialidades de las acciones llevadas a cabo por la ONG. Además, menciona diversos tipos de escombros […]
Cápsula
“Artículo 5.- Las aguas, en cualquiera de sus estados, son bienes nacionales de uso público. En consecuencia, su dominio y uso pertenece a todos los habitantes de la nación”. Así dictan las primeras líneas de la Ley 21.435 promulgada el 6 de abril de 2022 por el Congreso Nacional de Chile, donde se establece la reforma del Código de Aguas.
Biblioteca
Cambio en el estado del clima que puede ser identificado (p.ej., usando tests estadísticos) por cambios en el promedio y/o la varianza de sus propiedades, y que persiste por un periodo extendido, típicamente décadas o más. El cambio climático puede deberse a los procesos internos de la naturaleza o externos como las modulaciones de los […]
Cápsula
La investigación que revisaremos a continuación nos muestra qué cambios se dieron luego del terremoto del 27F en la costa de la región del Biobío.
Biblioteca
Evento físico, fenómeno o actividad humana potencialmente perjudicial que puede causar pérdida de vidas o lesiones, daños materiales, grave perturbación de la vida social y económica o degradación ambiental. Las amenazas y peligros incluyen condiciones latentes que pueden materializarse en el futuro. Pueden tener diferentes orígenes: natural (geológico, hidrometeorológico y biológico) o antrópico (degradación ambiental […]
Cápsula
¿Cómo podemos entender y prepararnos para un fenómeno que no comprendemos? En la actualidad, conocemos el origen de fenómenos naturales como terremotos y erupciones volcánicas. Pero en siglos pasados, aún no se entendía nada de esto y los desastres se explicaban a través de mitos, leyendas y relatos religiosos. En esta actividad, las y los […]
Cápsula
Infografía que describe algunos cambios que se han presentado en el planeta debido al calentamiento global. Presenta datos muy específicos en una extensión muy breve, por lo que es ideal para iniciar trabajos de investigación en clases.
Cápsula
La siguiente actividad tiene como objetivo reflexionar en torno al concepto de «desastre natural». Esta reflexión aborda los sesgos que dicha expresión contiene. Por un lado, omite empíricamente el factor humano en la ocurrencia de los desastres y, desde una vereda más profunda, anida un prejuicio en su concepción de la naturaleza, el cual se […]
Cápsula
Climate change is the long-term change in temperature and weather patterns. Earth is slowly heating up, as it is 1.1°C warmer now than it was in the 1800s. Climate change refers to this slow type of change. It does NOT include short term weather changes such as a warmer week or month during the winter. Other changes to the climate are the occurrence of natural disasters more often and with higher intensity and danger.
Biblioteca
Toda situación de desastre o catástrofe nos enfrenta a una crisis que involucra a toda la comunidad, y frente a la cual es importante actuar en colaboración con otros, para restablecer la normalidad en cuanto sea posible. Guía para las familias
Biblioteca
Las fosas oceánicas o fosas marinas son trincheras angostas y muy profundas (de miles de metros de profundidad) que se encuentran bajo el mar, en los límites continentales. En Chile, la fosa de Atacama (también conocida como fosa de Perú-Chile) demarca el contacto entre la placa de Nazca y la placa continental Sudamericana. Bajo la […]
Actividades
Imagen de portada: Señalética de la calle 22 de mayo. Crédito: Patricio Mora. Amenaza asociada: TerremotosCategoría: ExteriorRegión: Los RíosDirección: Veintidós de Mayo, ValdiviaDesarrollada por: Fundación Proyecta Memoria con Itrend La Calle 22 de Mayo recuerda el denominado Gran terremoto de Chile, un sismo ocurrido a las 15:11 hora local (UTC-4) del domingo 22 de mayo de […]